
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El empresario y gerente de la firma de supermercados Pingüino, Mariano López, se refirió respecto a las complicaciones y los cambios que deben afrontar debido a las inconvenientes que viene teniendo todo el sector de transporte.
Política25 de junio de 2022
Redacción web
La falta de gasoil en todo el territorio nacional viene siendo un tema que desde Diario CASTELLANOS venimos siguiendo de cerca, sobre todo por las complicaciones aparejadas en los sectores que necesitan el insumo como transporte, agro y demás industrias, pero que detrás de las complicaciones en estos sectores también señalamos con anterioridad que esto traería repercusiones en el normal abastecimiento de una incontable cantidad de productos y bienes que son transportados de un punto a otro del país justamente por camiones. A todo esto ahora se suman los cortes de distintas rutas y autopistas por parte de Transportistas Autoconvocados que buscan respuestas ante un Gobierno que no aparece para poder brindar soluciones a un problema estructural.
Ante esta realidad, desde CASTELLANOS dialogamos con el Gerente comercial de la firma local de Supermercados Pingüino, Mariano López, quien dio detalles de cómo se encuentran afrontando esta situación de complicaciones y demoras que se dan inevitablemente en lo que es la logística. Sin dar mucha vuelta, López señaló que a la fecha se presenta claramente una faltante de productos, cuya tasa "que es importante" ronda entre el 10 y el 12%, lo cual traducido a los productos en góndola reconoce que de cada 10 productos que se pueden llegar a buscar la falta es de 1 o 2, si bien no sería tan grave, esto trae aparejado otro tipo de inconvenientes, puntualmente para reemplazar esos productos por otras marcas o derivados de los mismos y que los motivos de las faltantes son variados.
López reconoció claramente que al igual que se dio en su momento la falta de productos derivados de la harina, ahora el que especial problema trae es la obtención de aceite. "El aceite de girasol, el cual están casi todos los productos puestos en un fideicomiso, los productores se comprometieron a abastecer de estos productos, pero que al incrementar el precio del girasol quedó atrasado en materia de costos y rentabilidad, no se actualiza ya que es un producto de la canasta básica, pero si no se actualiza no hay productos, entonces estamos en esta situación en la cual tenemos que lidiar con el faltante de productos y con el abastecimiento de productos alternativos al aceite, como aceites enriquecidos", con lo cual no sería sólo problemas de logística, sino también problemas económicos estructurales, de costos y rentabilidades. Sin lugar a dudas que en Argentina un problema no puede ser solo analizado por un factor y presenta una multiplicidad de complicaciones aparejadas, las cuales no son para nada menores.
Sobre las posibilidades de abastecimiento, Mariano López reconoció que como empresa debieron afrontar cambios significativos en la logística para poder optimizar los viajes y costos de los mismos. "Tuvimos un momento complicado hace un mes donde podíamos constatar demoras en las cargas y la recepción de los pedidos, ahora desde el punto de vista del normal funcionamiento operativo estamos bien abastecidos, pero sigue habiendo algunas demoras especialmente en algunas zonas de producción como es Tucumán, el área de Buenos Aires, pero no con demoras dramáticas, sino más bien razonables", toda esta situación sin lugar a dudas que no queda solamente ahí y el Gerente Comercial del supermercado local reconoció que están afrontando cambios en la forma de abastecimiento, "estamos comenzando a abastecernos con unidades de logísticas un poco más grandes para realizar menos viajes con una mayor cantidad de carga, que es más o menos la adaptación que venimos haciendo para seguir teniendo los productos en góndola".
Cómo señalamos anteriormente, sin lugar a duda que un problema no puede ser solo analizado desde un punto de vista y la faltante de productos en las góndolas también debe ser analizado por una multiplicidad de factores, algunos de público conocimiento como es el gasoil; la falta de importaciones, ya que todos los productos tienen componentes importados; por algún conflicto gremial o estructural de algún sector; o también, algo que quizás llama poderosamente la atención, es que estas complicaciones en la faltante de productos también puede estar relacionada con el programa Precios Cuidados, ya que muchos de esos productos están en falta debido a que los mismos están cuotificados por los proveedores.
Según detalló López, al acelerarse la inflación hay muchos productos que quedan atrasados dentro de esos programas y el proveedor que hace las cuentas analiza si puede entregar y obviamente que las cuentas no dan y no entregan este tipo de productos que se vieron desfasados sus esquemas de costos debido a la inflación.
La bendita inflación, que parece que nadie va a hacer nada para resolverla, viene causando estragos en todos los sectores y sin lugar a duda que esto también trae aparejado el conflicto con la falta de gasoil. Los camioneros son parte de la cadena de abastecimientos, entendiéndose que en una actividad comercial, productiva y de abastecimiento, todos los sectores tienen algún tipo de conflicto o problemas, y puntualmente el transporte ha tenido que actualizar las tarifas en el último año, hace dos meses la actualización fue fuerte, pero hace dos meses también hubo un cimbronazo fuerte y con la faltante de gasoil, como todo producto que está en un mercado de oferta y demanda ante la escasez suben los precios y esa subida también lleva a actualizar el costo de los fletes y ese costo actualiza el costo de los productos transportados, una cadena interminable de actualizaciones de precios que sin lugar a duda que trae aparejado más inflación en un país cuyos índices no paran de crecer a pasos agigantados.
"Inflación venimos arrastrando hace muchos años, se profundiza por algunos momentos del año, este ha sido un momento donde se ha profundizado en los últimos 2-3 meses debido a diferentes motivos, pero hay una tensión permanente con los proveedores, los fabricantes, y nosotros lo que hacemos es tratar de reemplazar productos que se van mucho de precio, por productos que cumplen la misma función pero de marca más económicas. Básicamente es la adaptación que podemos hacer, tratamos de acompañar al cliente para que pueda seguir consumiendo", finalizó el Gerente Comercial de la empresa de supermercados Pingüino, Mariano López.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.