
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El más importante es la donación de 2 terrenos a la Provincia para construir un complejo educativo multinivel, que incluye inicial, primario y secundario, más un espacio verde en el barrio Mora. Tiene una superficie de 5.483 m2. El plazo es de 5 años.
Política23 de junio de 2022En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el cuerpo legislativo votará ocho proyectos, según el orden del día, destacándose la donación de dos terrenos municipales al Gobierno Provincial para la construcción de un complejo educativo (inicial, primario, secundario y un espacio verde) en el barrio Mora.
*Complejo educativo norte (Valeria Soltermam): se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a donar a favor del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con afectación al Ministerio de Educación, "dos fracciones de terreno que forman parte de la concesión 202, manzana 12, catastros 32.058 y 39.963, identificados como lotes 1 y 2 respectivamente del plano de mensura inscripto bajo Nº 227.940/2020, y lindan con calle A. Romitelli en su lado norte, B. E. López en su lado este, J. D. Arias en su lado sur y B. Geuna en su lado oeste del barrio Mora, con una superficie total de 5.483 m2.
La presente donación se realiza con el cargo de que la entidad donataria destine las fracciones donadas a la ejecución de establecimientos educativos y espacio verde o de uso comunitario, los que deberán encontrarse concluidos en un plazo máximo de 5 años.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat conjuntamente con el Ministerio de Educación mediante nota del 1 de junio y 7 de junio han solicitado se analice la posibilidad de modificar la ordenanza 5076, e incorporar a la donación el inmueble contiguo al donado, dado que el proyecto inicial sufrió modificaciones de magnitud, siendo necesario ejecutar en ambos inmuebles establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y un espacio verde.
*Declarar de interés municipal la 6ª jornada multidisciplinaria de la construcción (Alejandra Sagardoy): a desarrollarse en nuestra ciudad el día 11 de agosto de este año, organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), filial Rafaela. Esta declaración surgió a partir de la nota presentada por Bruno Maretto, delegado de ANEIC a nivel local.
*Declarar de interés municipal el 25º Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste" (Lisandro Mársico): a realizarse del 12 al 15 de agosto con la participación de niños de Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Colombia, México, Chile y Bolivia.
*Sancionar una ley por subsidios al transporte público de pasajeros (Mársico): se solicita al Congreso de la Nación sancione una ley que establezca una distribución equitativa y porcentual de los subsidios al transporte público de pasajeros, fijando nuevos parámetros para la determinación de los mismos.
*Solicitar al Ministerio de Educación un programa de recorridos al Museo de Ex Combatientes de Malvinas (Miguel Destéfanis): se solicita al Ministerio de Educación implemente un programa de recorridos por el Museo de Ex combatientes de Malvinas de Rafaela y el departamento Castellanos para los alumnos de los establecimientos educativos primarios de la ciudad y la región.
*Mejoras en pavimento sobre calle Perú (Leonardo Viotti): solicitan al Ejecutivo que se evalúe la posibilidad de realizar las mejoras en el pavimento sobre calle Perú entre las calles 27 de Septiembre y Luis Maggi.
*Mejoras en diferentes plazas y espacios verdes de la ciudad (Viotti): solicitan al DEM que evalúe la posibilidad de realizar mejoras en diferentes plazas y espacios verdes de la ciudad: 1) plaza 9 de Julio (barrio 9 de Julio), 2) plaza José Hernández (barrio Martín Fierro), 3) plaza El Caudillo (barrio Güemes), 4) plaza Luis Fasoli (barrio Fasoli), 5) espacio verde ubicado en Bv. Lehmann esquina Abele (barrio Barranquitas), 6) sector entubado canal norte entre calles Rodríguez y Perussia (barrio Barranquitas), 7) plaza Cristóbal Colón (barrio Villa Dominga) y 8) plaza Domingo Faustino Sarmiento (barrio Sarmiento).
*Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (Vimo): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente ordenanza. Este proyecto tuvo despacho de comisión la semana pasada, pero el jueves volvió a comisión.
En los considerandos, el decreto 52.448 dispone la aceptación de un aporte no reintegrable por $ 20.000.000 otorgado por el Gobierno de Santa Fe destinado al financiamiento para la ejecución del proyecto "Mantenimiento, reacondicionamiento y fortalecimiento de los espacios públicos barriales de la ciudad", en el marco del Plan Incluir. Según los artículos 2º y 3º del decreto 52.770, autorizan a disponer la suma de $ 6.401.200 para el fortalecimiento de mejoras edilicias y/o equipamiento y para gastos operativos o actividades que promocionen el desarrollo de los asistentes a los jardines municipales.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.