
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



En la mañana de este miércoles, en la sede del SEOM, se llevó a cabo una reunión con diputados provinciales que conforman tres comisiones internas de la Cámara en cuestión. A la actividad concurrieron las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión (presidida por la dip. Dámaris Pacchoti); de Vivienda y Urbanismo (presidida por la dip. Silvana Di Stefano) y de Género, Mujeres y Diversidad (presidida por Lucila De Ponti).
En diálogo con los medios de comnunicación presentes, Pacchiotti expresó que llegaron a Rafaela para «dar a conocer este sistema provincial de ordenamiento territorial. Es un proyecto de ley, una propuesta única que tiene un trabajo de más de un año y medio».
Cabe señalar que desde hace tiempo, en la legislatura de Santa Fe se han presentado diferentes iniciativas vinculadas al suelo urbano, periurbano o suelo rural. A partir de esto, se logró unificar las propuestas que tiene el aval del presidente de la Cámara Pablo Farías y también de los legisladores Rosana Bellatti (Socialista), Alejandro Boscarol (UCR – Juntos por el Cambio), Lucila De Ponti (PJ), Pablo Pinotti (Socialista), Agustina Donnet (Igualdad) y Erica Hynes (Socialista).
«El año pasado hicimos diferentes rondas de diálogo con presidentes comunales, intendentes, académicos, profesionales, organizaciones y este año volvimos a partir de la inicitativa concreta y presentada a retomar esas instancias», agregó Pacchiotti. Al mismo tiempo reconoció que era importante hacer llegar el debate a la ciudad de Rafaela, con la intención de dar a conocer «qué odelos de pueblos y ciudades queremos en nuestra provincia».
«Proponemos una caja de herramientas, distintos proyectos de planificación y le damos, en el marco normativo, un rol a la provincia articulador y de acompañamiento para llevar adelante todos los procesos de planificación nacional», sentenció.
Ley de Alquileres
Silvana Di Stéfano fue otra de las presentes en la conferencia y se expresó sobre el debate de la Ley de Alquileres, destacando la importancia de que la Provincia de Santa Fe tenga su voz en la mesa de diálogo. «Creemos que la provincia tiene mucho que aportar en este debate. Es necesario hacer modificaciones a la ley de alquileres, porque los mismos inquilinos nos piden los cambios», indicó.
Seguidamente, rescató la importancia de lograr un consenso por el bien de la ciudadanía. «La intención es hacer una mesa de diálogo, involucrar a todos los sectores, teniendo en cuenta que a quienes hay que proteger son las familias que hoy tienen que alquilar viviendas», agregó.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.