
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El médico cirujano y especialista en medicina interna y reumatología del Sanatorio Nosti, Juan Pablo Pirola, llevará a cabo hoy una nueva presentación virtual sobre Lupus Eritematoso Sistémico. Diario CASTELLANOS dialogó con el especialista, para conocer más sobre el tema.
Política30 de septiembre de 2020Esta tarde, desde las 19, se llevará a cabo un nuevo webinar del ciclo de conferencias que viene desarrollando el Sanatorio Nosti, destinado a médicos clínicos y generalistas, donde se tratará la enfermedad denominada Lupus Eritematoso Sistémico.
Juan Pablo Pirola, médico cirujano y especialista en medicina interna y reumatología, estará encabezando el encuentro junto con la Dra. Gisela Nisnovich, especialista en clínica médica, quien actuará de moderadora del encuentro.
Pirola tuvo tres años de formación con esta enfermedad y viene avanzando en sus estudios: "es una patología que muchas veces está subdiagnosticada. En nuestra ciudad hay casos, pero como se trata de una enfermedad crónica, hay mucha gente que no sabe que lo tiene. Son patologías nuevas, pero que ahora se las están teniendo mucho en cuenta", explicó el médico a modo introductorio, ante la consulta de Diario CASTELLANOS.
-¿Qué es el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?
-El lupus es una enfermedad crónica e inflamatoria, que puede afectar cualquier órgano o sistema, por eso es que se la llama multisistémica. Nuestro sistema inmune es el encargado de protegernos contra infecciones (virus, bacterias, etc) y otros agentes externos. Cuando ese sistema inmune pierde la capacidad de distinguir a esos agentes extraños de las propias células o tejidos del cuerpo, comienza a atacarlo provocando inflamación y daño; es por ello que a esta enfermedad se la reconoce por ser autoinmune. Es una enfermedad muy heterogénea, es decir, dos personas con lupus pueden tener síntomas totalmente diferentes, y además un paciente puede tener diferentes órganos comprometidos a lo largo de su enfermedad.
-¿Quién puede padecerlo?
-El hecho de manifestarse en todas las razas y continentes, podemos decir que es una patología universal, no obstante, hay un predominio por afectar a razas afroamericanas, mestizos o asiáticos. Puede afectar a ambos sexos y en cualquier edad, desde niños a personas de edad avanzada, pero lo más frecuente es que se presente en mujeres jóvenes (entre 15 y 40 años) con una relación 10:1 con respecto al sexo masculino.
-¿Por qué se produce la enfermedad?
-La causa de LES es desconocida. Lo que sí sabemos, es que existen diversos factores medioambientales (Luz ultravioleta, medicamentos, infecciones) y hormonales (generalmente relacionados con la etapa reproductiva de la mujer), que pueden actuar como "desencadenantes", estimulando una respuesta inmune alterada en individuos "genéticamente predispuestos". Por ello la llamamos multifactorial.
-¿Qué síntomas tienen los pacientes?
-Como dijimos anteriormente el lupus puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Algunos que se presentan con más frecuencia son: síntomas constitucionales (fiebre, cansancio, pérdida del apetito); dolores articulares o inflamación de las articulaciones; lesiones en piel (muchas de éstas desencadenadas por exposición al sol); alteraciones en las células de la sangre; aftas; alteración en la función de los riñones, complicaciones en el embarazo. También se puede observar compromiso cardíaco, pulmonar, neurológico, gastrointestinal.
-¿Cómo afecta la vida de los pacientes?
-En términos generales, al tratarse de una enfermedad crónica, los pacientes deben mantener cierta disciplina en sus vidas en lo que respecta a controles médicos, a las recomendaciones que éstos les hagan (por ej. Evitar la exposición solar), o tratamientos que se les indique, los cuales en muchos casos serán de larga duración. Al ser una enfermedad tan heterogénea, la repercusión en la vida dependerá del tipo de manifestación que se presente. No obstante, es de importancia remarcar que hoy en día los pacientes pueden desarrollar una vida prácticamente normal, con mínimos efectos secundarios, a pesar de recibir tratamientos en forma crónica.
-¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?
-En el lupus no existe un tratamiento único, el cual será indicado en todos los casos, sino que va a ir variando en función de las manifestaciones que tengan los pacientes. Como ya mencionamos, puede haber 2 pacientes con distintos tratamientos, o puede darse que un paciente tenga que cambiar de tratamiento a lo largo de la evolución de la enfermedad. Las medidas generales que se deben adoptar por lo general en todos los pacientes son: evitar la exposición al sol, realizar vacunaciones específicas, evitar infecciones, planificación de embarazos, y cuidados especiales en estos casos.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Negro se impuso con contundencia a Peñarol, ganándole 100 a 51. Por su parte, el León ganó en casa de Argentino Quilmes por 95-88. El viernes había ganado Atlético. La fecha se completa el 22 de mayo, con Libertad y Racing LTC de San Cristóbal.
La actividad se realizará el miércoles 28 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial. El evento tendrá lugar en la Plaza 25 de Mayo donde, además, se ofrecerán controles de presión arterial.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.