
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las tareas se realizan anualmente en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Comprenden poda, recambio y forestación de ejemplares. Siempre que se quita un árbol, se reemplaza por un nuevo ejemplar.
Política06 de junio de 2022
Redacción Web
A través del equipo de trabajo del Área de Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Municipalidad de Rafaela llevará adelante diversas tareas vinculadas al arbolado público que se realizan anualmente en los meses de junio, julio y agosto. Aunque existen acciones que se realizan fuera de época, como por ejemplo la forestación de algunas especies nativas que deben plantarse luego de las heladas.
Estas tareas están contempladas y enmarcadas en la Ley Provincial de Arbolado N°13836 (www.santafe.gov.ar) y forman parte del programa municipal «Rafaela que te quiero verde», el cual tiene como objetivo delinear acciones concretas para planificar políticas públicas que ayuden a fortalecer la gestión y diseño del arbolado urbano en el ámbito local.
La forestación consiste en poblar un terreno con plantas forestales; es decir, plantar un ejemplar en un lugar nuevo. El momento de plantación en el marco de ley es otoño-invierno.
La selección de especies que conforman el arbolado urbano se determina con los profesionales del área de Verde Urbano del municipio, según las características del territorio local y las especies autóctonas aptas para este. Si bien siempre se prioriza la elección de especies nativas, este año se proyecta aumentar fuertemente el porcentaje de este tipo de ejemplares.
En el caso de la reforestación, consiste en el reemplazo o reposición de una especie. Es decir, volver a plantar un ejemplar en un espacio que ya contaba con uno, pero que debió extraerse por alguna situación sanitaria.
La poda es una herramienta más dentro de la gestión del arbolado público, y en la ciudad se realiza teniendo en cuenta que los árboles son seres vivos que debemos proteger y cuidar.
Las tareas de poda son aquellas que deben llevarse adelante por el propio mantenimiento que requieren los ejemplares, y cuando por algún motivo, genera inconvenientes en el espacio donde se encuentra o presenta peligro para las personas, también en el marco de la Ley Provincial de Arbolado (N° 13836).
Por eso, existen distintos tipos: la poda de formación que se realiza durante el período de juventud de los árboles para la buena conformación del tallo y de la copa; la poda de árboles maduros, que se realiza para el saneamiento y limpieza de la copa eliminando ramas efímeras, rotas y débiles; y las podas vinculadas al despeje de ramas en espacios privados o conductores aéreos (cables de servicios o de electricidad domiciliaria).
Desde hace siete años, el municipio ha desarrollado una herramienta de relevamiento del arbolado público que consiste en georeferenciar cada árbol de la ciudad, fotografiarlo, detectar problemas sanitarios como huecos, copas secas, inclinación, identificar la especie, inconvenientes con raíces.
Esta información se toma como base para realizar planificaciones a corto, mediano y largo plazo en todo lo que concerniente al arbolado en la ciudad.
Esta semana iniciarán las actividades de mantenimiento en la zona céntrica, donde existen ejemplares que deben ser reemplazados, y se continuará con un plan de acción por barrios que el municipio informará oportunamente.
Fuentes: Guía Arbolado Público. Ley Provincial de Arbolado N° 13836. Gobierno de Santa Fe.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.