REC-Rafaela-edit

Plan Fomentar Empleo: ¿quiénes y cómo pueden acceder?

El exjefe de la Regional de Anses, Sebastián Mastropaolo, detalló las características del programa nacional dado a conocer esta semana para acceder al trabajo formal.

04 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
anses-jovenes_w416

El Gobierno nacional formará a 350.000 desempleados durante 2022 y a 1,8 millones en cuatro años, a través del programa Fomentar Empleo, creado para la orientación y asistencia en la búsqueda laboral y de incentivos para la contratación de mano de obra registrada. El exjefe Regional de Anses, Sebastián Mastropaolo, dio detalles del programa oficial.

Esta nueva herramienta tiene como meta, ya sea a través de la formación, la inserción laboral o entrenamiento, capacitar a 350.000 trabajadores este año y apunta también a capacitar en cuatro años a 1,8 millones de los 3,6 millones de la población priorizada.

Esa población son jóvenes de 18 a 24 años sin secundario completo o con menores a cargo, mujeres de 25 a 59 años con menores a cargo y sin estudios superiores (terciario/universitario), varones de 45 a 64 años con menores a cargo y sin estudios superiores (terciario/universitario), personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, otras poblaciones con alto riesgo de exclusión del mercado laboral, egresadas del programa Acompañar y participantes de los programas Potenciar y Progresar.

Los requisitos son no tener contrato de trabajo registrado en los tres meses previos a la inscripción (excepto adherentes al Monotributo Social o al Régimen Especial para el personal de casas particulares) y estar en búsqueda activa de empleo. (Aire de Santa Fe)

Lo más visto
limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.