
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El club Independiente fue la sede de música y danza de primer nivel. Una numerosa cantidad de familias rafaelinas concurrieron a este espectáculo. La exposición de autos antiguos se realizó sobre calle Chacabuco.
Política25 de mayo de 2022
Redacción
Las condiciones climáticas no impidieron que los festejos populares por el Día de la Patria se lleven a cabo en nuestra ciudad. De la Ciclovía de Estanislao del Campo se trasladó al gimnasio cerrado del Club Atlético Independiente, donde la Municipalidad de Rafaela organizó una serie de espectáculos de canto y danza.
En calle Chacabuco, en inmediaciones de la entidad deportiva, se realizó la exposición de autos antiguos que también estaba prevista en el espacio verde que se encuentra en la parte Sur de Rafaela.
“Realmente estamos muy contentos con la posibilidad de haber realizado el evento de manera presencial, después de dos años de pandemia”, afirmó el secretario de Cultura del municipio, Claudio Sthepffer.
En el mismo sentido, el funcionario remarcó que “se pudo hacer la Velada de Gala y el Acto Oficial con la presencia de abanderados y público en general. También pudieron realizar los festejos populares con música y danza en vivo. Esperamos, de ahora en más, que todos los 25 de Mayo podamos celebrarlos de la misma manera”.
Los festejos
En primer término, se presentó Guille Ruiz Banda, una propuesta joven dentro del folclore que nació en septiembre de 2019, con un repertorio de nuevos artistas y de artistas tradicionales del cancionero popular argentino. Está integrado por Guille Ruiz en voz, Martín Ruiz en percusión, Rodrigo Schanz en el bajo y Gustavo Biederbost en primera guitarra. Actualmente, están difundiendo su primer material discográfico llamado «Laten mis entrañas».
La Urdimbre Ballet continuó en el escenario. Este grupo se fundó como ballet folklórico en 2005 bajo la dirección de Juan Pablo Porretti. Cuenta con más de 15 producciones artísticas registradas y montadas por su elenco que ronda entre los 6 a 60 años, con diversas temáticas, siempre haciendo referencia a sus orígenes folklóricos argentinos. El Ballet conforma parte estable de mencionados festivales de la región.
Posteriormente, siguió Alberto Keller, que luego de un intervalo de varios años, hace ocho que volvió a los escenarios del folklore con su música tradicional. Tiene dos trabajos discográficos: “Reencuentro” y “Siempre cantar”. Se escucharon temas de ambos trabajos. Su último CD será presentado en su totalidad próximamente. Lo acompañaron Manuel Morales, Juan Castillo, Marcelo Gorosito y la reciente incorporación de Rubén Retamar.
La danza
Luego, el grupo El Andariego puso color a la noche de la mano de la danza. Este ballet nacido en el año 2014, formado inicialmente como una agrupación infantil, fue sumando a personas de todas las edades, todas unidas por la pasión por las danzas folklóricas. El contagio del baile se trasladó a los presentes que se animaron a bailar en una improvisada pista que se dio en el marco de esta gran peña.
Mistura, un grupo formado en 2009, integrado por Dante Farías en bombo legüero, René Castro en primera guitarra y voz, y Ariel Farías en segunda guitarra y voz, siguió en el espectáculo armado por la Secretaría de Cultura. Posee tres materiales discográficos editados «Por darnos el gusto», «Bohemio y peregrino» y “Herencias”. Actúan en distintas provincias del país, y actualmente se encuentran trabajando en la producción de su nuevo trabajo discográfico.
Siguió la danza con el grupo Sisayay, cuyo lema es “bailar es arte y el arte se lleva en el corazón”. En esta oportunidad el grupo juvenil bailó ritmo de chacareras y zamba, y los integrantes del grupo de adultos bailaron danzas tuaj, fortinera y chacarera. Todos, bajo la dirección de la profesora Noemi Batistoni. Los aplausos reconocieron el trabajo de cada uno de los que se presentaron en este espacio.
La música
La presentación de Clave Folk, conjunto vocal-instrumental, se dio al caer la tarde. Interpretan el género folklore de proyección, fusionándolo con ritmos urbanos y populares. Sus integrantes son: Matías Raimondi (voz), Claudio Regaña (voz), Santiago Moreno (guitarra y voz), Diego Bressán (guitarra y voz), Juan Mire (bajo), Cesar Imwinkelried (batería), Ignacio Franco (acordeón) y Germán Morales (guitarra eléctrica).
Volvió a ser el turno de la danza y de las palmas con el ballet Tradición, creado en 1991 por un grupo de jóvenes con ganas de bailar folklore. Desde entonces, recorrieron gran parte de nuestro país, pisando diferentes escenarios, escuelas, y numerosos encuentros culturales de Rafaela, Santa Fe y la Argentina, acumulando ya 30 años ininterrumpidos de trayectoria, bajo la dirección de Sergio Aguilar.
Las Cuatro Cuerdas llegó desde Tucumán a Rafaela para cerrar los festejos por el 25 de Mayo. Esta banda está integrada por Martín Salazar, Matías Unzaga, Alejandro Nieva y Pablo Benítez. Con 14 años de trayectoria, llevan como propuesta de nuestra música popular folclórica un sonido más fresco y dinámico para bailarines. También incursionan en ritmos populares como el cuarteto, rock y cumbias.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.