
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El martes 24 se realizó la Velada de Gala y este miércoles 25 de mayo el Te Deum y el Acto Oficial. A la tarde continúa la celebración en el Club Independiente con festejos populares para vecinos y vecinas.
Política25 de mayo de 2022 Redacción web
Redacción web
“Comenzamos anoche con la Velada de Gala, un espectáculo maravilloso que llevaron adelante los coros, la banda y la Orquesta Municipal de Tango. Hoy, bien temprano, se desarrolló el Te Deum donde celebrando el vínculo que tiene Jesús con la Patria y la fe”, contó el intendente Luis Castellano a la salida de la Catedral San Rafael.
Posteriormente, a la celebración religiosa se realizó el acto oficial en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, que se vio colmado por abanderados de las distintas escuelas de Rafaela, padres, público en general, funcionarios y concejales.
 
El acto
La Revolución de Mayo tuvo un componente de participación popular, que a la largo de la historia ha impregnado las evocaciones de esta fecha, como un momento que sintetiza las características propias de los personajes de la época.
Sin Lugar a dudas, la escuela ha convertido en tradición la puesta en valor de todo lo que sucedía fuera del Cabildo, mientras se esperaban las noticias de lo que pasaba dentro. Y de esa manera, le dio rostros y voces a una gesta que fue de todos y todas.
En este plano, estudiantes de primer grado de la Escuela Nº 1.401 del barrio San José, interpretarán versos inspirados en esas voces de 1810, que han venido trabajando en sus aulas con sus maestros y maestras, y nos regalarán uno de los bailes más populares de entonces: el candombe, con el tema “Negrito José”.
 
Por otra parte, los egresados de la Escuela Municipal de Artes Escénicas (EMAE) representaron un pasaje de lo que sucedía hace 212 años, donde la Primera Junta había dado el primer paso, pero en las provincias aún existía una posición españolista muy marcada, y los gobernantes de los respectivos cabildos eran españoles.
Las noticias demoraban en llegar desde Buenos Aires, en algunos casos hasta más de un mes. Por lo tanto, la misión de la milicia fue llevar la noticia a todas las provincias de inmediato. Con recursos agotados y la Revolución en marcha, fueron las vecinas y vecinos de Buenos Aires quienes aportaron grandes donaciones para poder llevar a cabo semejante campaña.
Así, las expediciones llegaron a cada ciudad, a cada villa, a cada poblado, a cada paraje para llevar la información.
Antes del cierre con la Marcha de Rafaela, interpretada por la Banda Municipal de Música y la voz de Ana Clara Piovesano, La Urdimbre Ballet, proveniente de la ciudad de Santa Fe, se presentó en el escenario con danza y música para todas las edades.
 
La Patria por delante
“Tenemos que trabajar siempre junto con la comunidad, al lado de la comunidad, poniendo siempre por arriba de los intereses particulares y políticos siempre los intereses generales, de la ciudad, de la provincia, del país y de la Patria”, remarcó el Intendente.
Asimismo, Luis Castellano manifestó que “estamos trabajando por la ciudad, viendo cómo crece y progresa. Estamos planificando y haciendo su futuro. Rafaela tiene una potencia enorme y estamos viviendo un momento histórico, camino a los 150 años, con una gran e importante cantidad de obra pública que está transformando la ciudad”.
“Pongamos siempre a la Patria por delante. Que el Viva la Patria sea real y concreto. Que pongamos los intereses generales por sobre los particulares, que de esa forma nos va ir mejor”, cerró Luis Castellano.
 
Festejos populares
Esta tarde, a partir de las 16, en las instalaciones del Club Independiente, ubicado en Chacabuco 501, continuarán los festejos con el grupo Las 4 Cuerdas, proveniente de Tucumán, y las agrupaciones locales Clave Folk, Mistura, Alberto Keller y Guille Ruiz Banda.
Participarán, además, academias de danzas folklóricas rafaelinas, y nuevamente el ballet La Urdimbre, quienes ya pudimos apreciar recientemente sobre este escenario. La entrada es libre y gratuita.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.