
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


«Hoy entregamos una ayuda crediticia a emprendimientos de diferentes rubros que se llevan una alternativa para poder apuntalar sus negocios; emprendedores y emprendedoras que miran hacia el futuro con esperanzas”; expresó el intendente Luis Castellano en el desembolso de créditos.
Política24 de mayo de 2022
Redacción web
La Asociación para el Desarrollo del departamento Castellanos, integrada, entre otros por la Municipalidad de Rafaela, concretó una nueva entrega de créditos a emprendedores de la región y de nuestra ciudad.
Con el objetivo conjunto de sostener y fortalecer la labor de los emprendimientos, 46 proyectos recibieron apoyo financiero, que les posibilitará a sus titulares iniciarlos o afianzarlos según cada caso. Cabe destacar que de la ciudad fueron 5 los proyectos que recibieron el estímulo.
La entrega de las ayudas financieras se realizó en la sede de la Asociación Regional para el Desarrollo y contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el senador Alcides Calvo; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo, Héctor Perotti; Georgina Quaino, de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación; beneficiarios y beneficiarias de los créditos.
“ADN productivo”
Al respecto, el Intendente expresó: «La Asociación es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo de la región. En este caso, trabajamos para 46 emprendedores de todo el departamento que tienen ese ADN productivo y ganas de mirar el futuro con una expectativa positiva. Para ello necesitan el apalancamiento para poder hacer una inversión y arrancar».
«Hoy entregamos una ayuda crediticia a emprendimientos de diferentes rubros que se llevan una alternativa para poder apuntalar sus negocios; emprendedores y emprendedoras que miran hacia el futuro con esperanzas. Esto es lo que hay que hacer, apuntalar a quien quiere producir porque es la esencia de nuestra cultura»; agregó Luis Castellano.
Acompañamiento local y regional
Seguidamente, Diego Peiretti sumó: «Estuvimos presentes en una nueva entrega de créditos en la Asociación para el Desarrollo Regional. Este espacio está conformado por todas las comunas y municipios del departamento Castellanos. Nosotros desde el municipio, y desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, articulamos las fuentes de financiamiento que tiene esta Asociación con una política muy activa de acompañamiento a quienes quieran emprender».
«Rafaela tiene en su ADN emprendedor muchas personas que deciden poner en marcha sus emprendimientos y allí articulamos una batería de instrumentos de financiamiento y esta es una que también aprovechamos»; manifestó el funcionario local.
«Hoy estamos acompañando a 5 emprendedores que desde nuestra Secretaría los identificamos, los convocamos y los ayudamos a armar el proyecto y luego los sumamos a nuestros programas de capacitación en una asistencia técnica e integral»; cerró el secretario de Producción, Empleo e Innovación.
A su turno, el senador Alcides Calvo contó: «Es alentador porque son pequeños emprendimientos que se van a dar en 12 localidades con casi más de 5 millones de pesos en créditos, que nos demuestran claramente que en el Departamento hay personas que apuestan al trabajo y a la generación de riqueza. En este aspecto creo que la Asociación cumple este verdadero rol que muchas veces no se puede llegar a una entidad bancaria o mutual y sí se puede hacer mediante esta entidad que funciona desde ya hace tiempo y para todo el Departamento».
Ayuda emprendedora
Por último, Romina, emprendedora y dueña de Elephant, expresó: «Fui a averiguar a la Oficina de Empleo y me contactaron con la Asociación. Con el crédito voy a adquirir una máquina que me va a servir para optimizar el trabajo y me será de gran ayuda. Hago cuadernos, agendas y papelería».
«Me dieron cincuenta mil pesos y me alcanza para lo que quiero. Además, me sobra algo del monto para agregar memoria a la computadora porque los programas de diseño pesan un montón»; cerró.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.