
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo manifestó el gobernador Omar Perotti en diálogo con medios santafesinos. Aseguró que «hay una decisión tomada por la Provincia para revalorizar los espacios que permiten el aprovechamiento del turismo».
Política23 de mayo de 2022
Redacción
El gobernador Omar Perotti brindó este viernes una entrevista por AIRE desde Kuwait, a donde viajó para firmar el acuerdo de financiamiento que permitirá construir el Acueducto Interprovincial. Entre otros temas, abordó la situación del Autódromo de Rafaela, y aseguró que el Gobierno de Santa Fe realizará inversiones que permitan poner en valor y optimizar la infraestructura del circuito.
«Hay una decisión tomada por la Gestión para revalorizar los espacios que permiten el aprovechamiento del turismo . El Autódromo es un lugar de eventos, donde hay una referencia clara y directa a la provincia de Santa Fe y a la ciudad de Rafaela. En los últimos años, el protagonismo que antes tenía Rafaela fue desplazándose a otros lugares con muchas mejoras y fuertes inversiones, como hizo Santiago del Estero y el circuito de Termas de Río Hondo. Hay un espacio a recuperar y lo vamos a hacer con inversión en infraestructura, para poder equiparar a las provincias que hoy, hay que reconocer, nos han superado», sostuvo el mandatario.
 
El Autódromo de Rafaela vive actualmente la Semana del Automovilismo, que comenzó el 21 de mayo y cerrará el 29 con una nueva fecha del TC en el Óvalo. El evento es organizado por el Club Atlético de Rafaela y la Municipalidad de esa ciudad, con el apoyo del gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Turismo. El objetivo es convertir a la cultura y la pasión «fierrera» en un evento turístico.
La historia del automovilismo en Rafaela se escribió a lo largo de muchos años y quedó reflejada a través de grandes hitos de trascendencia nacional e internacional. Todos esos ingredientes se reúnen ahora en un atractivo turístico sin igual. «Desde el gobierno provincial creemos que el turismo asociado a los grandes eventos masivos, tanto deportivos como artísticos, es una herramienta que podemos desarrollar en el corto plazo. Dentro de estas actividades, el automovilismo juega un rol importante por la fuerte impronta que tiene en la provincia, en especial el autódromo de Rafaela», sostuvo el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti.
Las actividades
La Semana del Automovilismo empezó el sábado 21, con actividades para recordar los 100 años de las primeras competencias automovilísticas organizadas por la institución deportiva de Rafaela, como la recreación de una carrera disputada en 1922 por caminos rurales que conectaban más de diez localidades de la zona.
 
Este lunes 23 y martes 24 se desarrollan una serie charlas sobre educación vial y cursos de manejo de frenado con ABS. El miércoles 25 de mayo será el turno de la muestra de autos de categorías nacionales y zonales, en la plaza principal de Rafaela.
La semana culminará de la mano de una nueva fecha del Turismo Carretera, que se correrá el sábado 28 y domingo 29. Los organizadores adelantaron que en los próximos días se pondrán a la venta las entradas anticipadas para presenciar la fecha de la “máxima” y del TC Pista.
Un regreso esperado
Tras el receso obligado por la irrupción de la pandemia, en septiembre del año pasado el propio gobernador Perotti había participado en Rafaela del regreso a la provincia del Turismo Carretera y el TC Pista.
 
En esa oportunidad, avalado por una campaña de vacunación sin precedentes en la historia de la provincia, el mandatario santafesino adelantaba el regreso de las actividades deportivas con público.
“El automovilismo empieza a retomar su ritmo. Hay mucho trabajo detrás de las categorías máximas y de las categorías zonales, el deporte tiene detrás de cada piloto muchas instancias de trabajo”, señaló Perotti. También, había expresado su deseo de “ir mostrando cada vez más eventos como estos y de manera creciente”. (Aire de Santa Fe)

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.