
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
En su decimotercera participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Filba), la provincia de Santa Fe tendrá su día hoy sábado 14 de mayo. Para esa jornada, el Ministerio de Cultura diagramó dos actividades especiales: a las 14.30 se presentará el grupo santafesino Canticuénticos, mientras que a las 16.30 se realizará la presentación oficial del libro Las cosas tienen movimiento. 40 años de la trova rosarina, publicado por Ediciones Santa Fe. Como desde la apertura de la Feria, el punto central de encuentro será además el stand de Santa Fe, ubicado en el lote 3031 del Pabellón Ocre (con ingreso por Plaza Italia), que ofrece una amplia selección de títulos, que puede consultarse íntegramente en el Catálogo Online.
Desde la apertura al público el pasado 28 de abril, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Filba) convocó gran cantidad de público, afluencia que se tradujo también en el stand santafesino. Como parte de su propuesta, el Ministerio de Cultura presentó el pasado jueves el libro No es lo suficiente, del rafaelino Santiago Alassia, ganador del Premio Provincial de Narrativa 2020. Este sábado 14, las propuestas se ampliarán en el Día de Santa Fe.
La primera actividad se desarrollará a las 14.30 en la sala Hernández, con la actuación de Canticuénticos, grupo musical santafesino que busca acercar a la niñez a un patrimonio cultural que le es propio. Con tonada provinciana y canciones originales, que se mueven al ritmo del folklore argentino y latinoamericano, juegan con el humor, la sorpresa, la emoción y la creatividad. Invitan a que cada canción sea una puerta abierta para imaginar, pensar y preguntar.
A partir de las 16.30, en la sala Tulio Alperín Donghi será el turno de la presentación del libro Las cosas tienen movimiento. 40 años de la trova rosarina. A cuarenta años del lanzamiento del disco Tiempos difíciles de Juan Carlos Baglietto, Ediciones Santa Fe lanza este libro que compila perfiles de los hacedores de la Trova Rosarina: Baglietto, Fito Páez, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, Silvina Garré, Rubén Goldín, Lalo de los Santos y Fabián Gallardo. Por otro lado, se suman los testimonios de Litto Nebbia, Liliana Herrero y Pichi De Benedictis, las periodistas Sibila Camps y Gloria Guerrero y Quique Pesoa y las mejores letras de canciones.
La compilación del libro Las cosas tienen movimiento estuvo a cargo del periodista y escritor Horacio Vargas (autor de la primera biografía de Fito Páez), que seleccionó a periodistas de Rosario para la realización del trabajo. La edición estuvo a cargo del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. El libro reproduce un texto escrito por Gerardo Rozín titulado: "Rosario, 1982".
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo en La Rural hasta el 16 de mayo y estará abierta de lunes a viernes de 14 a 22; sábados y domingos de 13 a 22.
El ingreso es gratuito para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad (todos los días); docentes –deben presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición– (todos los días); estudiantes, jubilados y pensionados –presentando comprobante que acredite condición– (lunes a viernes).
En tanto, el valor de las entradas es de $ 300 de lunes a jueves; y de $ 450 viernes, sábados y domingos. Las mismas podrán adquirirse a través de la página web de la Feria Internacional del Libro o a partir del 28 de abril en las boleterías.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.