
Se conocen las obras que representarán a Santa Fe en la Fiesta Nacional del Teatro
Así lo determinó el jurado de la 36ª Fiesta Provincial del Teatro. Se trata de una obra de la ciudad de Santa Fe y otra de Rosario.
En su decimotercera participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Filba), la provincia de Santa Fe tendrá su día hoy sábado 14 de mayo. Para esa jornada, el Ministerio de Cultura diagramó dos actividades especiales: a las 14.30 se presentará el grupo santafesino Canticuénticos, mientras que a las 16.30 se realizará la presentación oficial del libro Las cosas tienen movimiento. 40 años de la trova rosarina, publicado por Ediciones Santa Fe. Como desde la apertura de la Feria, el punto central de encuentro será además el stand de Santa Fe, ubicado en el lote 3031 del Pabellón Ocre (con ingreso por Plaza Italia), que ofrece una amplia selección de títulos, que puede consultarse íntegramente en el Catálogo Online.
Desde la apertura al público el pasado 28 de abril, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Filba) convocó gran cantidad de público, afluencia que se tradujo también en el stand santafesino. Como parte de su propuesta, el Ministerio de Cultura presentó el pasado jueves el libro No es lo suficiente, del rafaelino Santiago Alassia, ganador del Premio Provincial de Narrativa 2020. Este sábado 14, las propuestas se ampliarán en el Día de Santa Fe.
La primera actividad se desarrollará a las 14.30 en la sala Hernández, con la actuación de Canticuénticos, grupo musical santafesino que busca acercar a la niñez a un patrimonio cultural que le es propio. Con tonada provinciana y canciones originales, que se mueven al ritmo del folklore argentino y latinoamericano, juegan con el humor, la sorpresa, la emoción y la creatividad. Invitan a que cada canción sea una puerta abierta para imaginar, pensar y preguntar.
A partir de las 16.30, en la sala Tulio Alperín Donghi será el turno de la presentación del libro Las cosas tienen movimiento. 40 años de la trova rosarina. A cuarenta años del lanzamiento del disco Tiempos difíciles de Juan Carlos Baglietto, Ediciones Santa Fe lanza este libro que compila perfiles de los hacedores de la Trova Rosarina: Baglietto, Fito Páez, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, Silvina Garré, Rubén Goldín, Lalo de los Santos y Fabián Gallardo. Por otro lado, se suman los testimonios de Litto Nebbia, Liliana Herrero y Pichi De Benedictis, las periodistas Sibila Camps y Gloria Guerrero y Quique Pesoa y las mejores letras de canciones.
La compilación del libro Las cosas tienen movimiento estuvo a cargo del periodista y escritor Horacio Vargas (autor de la primera biografía de Fito Páez), que seleccionó a periodistas de Rosario para la realización del trabajo. La edición estuvo a cargo del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. El libro reproduce un texto escrito por Gerardo Rozín titulado: "Rosario, 1982".
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se lleva a cabo en La Rural hasta el 16 de mayo y estará abierta de lunes a viernes de 14 a 22; sábados y domingos de 13 a 22.
El ingreso es gratuito para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad (todos los días); docentes –deben presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición– (todos los días); estudiantes, jubilados y pensionados –presentando comprobante que acredite condición– (lunes a viernes).
En tanto, el valor de las entradas es de $ 300 de lunes a jueves; y de $ 450 viernes, sábados y domingos. Las mismas podrán adquirirse a través de la página web de la Feria Internacional del Libro o a partir del 28 de abril en las boleterías.
Así lo determinó el jurado de la 36ª Fiesta Provincial del Teatro. Se trata de una obra de la ciudad de Santa Fe y otra de Rosario.
El próximo lunes 18 a las 23.00 hs llega a AMC la tan esperada.
En la víspera comenzó a desarrollarse el operativo de vacunación contra la gripe a los afiliados a UATRE, por parte de su obra social OSPRERA en la ciudad, que contó con un acto de apertura donde estuvieron presentes referentes locales, provinciales y nacionales del gremio, como así también el intendente Luis Castellano y su equipo de trabajo.
Se detectaron numerosas grafiteadas en estructuras, monumentos y mobiliarios. La semana pasada se habían culminado los trabajos de pintura, mampostería y reparación para renovar el espacio. En este marco, el personal del área de Verde Urbano llevará a cabo las tareas necesarias para dejar nuevamente el sector en condiciones. El cuidado de los ciudadanos resulta fundamental.
Ocurrió en la mañana de este viernes sobre calles Sarmiento y Güemes.
Los mismos serán canalizados por las agencias y asociaciones para el Desarrollo de todo el territorio santafesino, a excepción del departamento General López.