
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
En este lugar se puede iniciar el trámite para habilitación del local, conocer diversas líneas de financiamiento disponibles, informarse sobre programas como Rafaela Impulsa y Rafaela Emprende, y asesorarse sobre capacitaciones.
Política08 de mayo de 2022En la edición 2022, Rafaela en Acción cuenta con una casilla específica para potenciar el trabajo de los comercios barriales. La misma se denomina “Mi negocio en Mi barrio”, al igual que el programa que desde hace años implementa la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, destinado a este sector de emprendedores.
Allí se puede iniciar el trámite para habilitación de un local y recibir asesoramiento sobre este proceso, conocer las líneas de financiamiento disponibles, informarse sobre capacitaciones diversas, entre otros aspectos.
Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, y Juan Auce, director de Emprendimientos Privados, son los funcionarios que tienen a su cargo dichos temas. La semana pasada, visitaron el dispositivo móvil para difundir esta novedad que se anexó al recorrido.
“Es importante el desarrollo comercial y productivo que tiene la ciudad. Advertimos que en los barrios se van conformando paseos de compras, por eso la Secretaría de Producción tiene una línea de trabajo que apunta al negocio barrial”, comentó Peiretti.
Además, el Secretario afirmó: “Queremos estar cerca de los comerciantes para ayudarlos a que puedan aumentar sus ventas, generar empleo y fidelizar al cliente barrial para potenciar sus emprendimientos”.
Por su parte, Auce brindó precisiones sobre el tema de las habilitaciones: “La idea fue que parte de este trámite que se realiza en el subsuelo de la Municipalidad, vaya a los barrios en el marco de Rafaela en Acción. Es una forma de facilitarle al comerciante barrial el primer paso para iniciar la habilitación de su local”.
“El mismo cuenta de tres pasos: la factibilidad, el uso conforme y luego se le otorga el plástico de la habilitación final. Buscamos que en esta casilla se puedan asesorar sobre los pasos a seguir y puedan continuar en el municipio el resto del proceso”, agregó el Director.
Asimismo, contó que los trámites son sencillos y que desde el Estado local “queremos acompañar el camino para que los comercios puedan trabajar habilitados bajo todas las normas. A partir de esta decisión, descentralizamos el subsuelo municipal y lo llevamos a los barrios”.
Próxima semana
Las casillas y colectivos continuarán en la plaza “Cura Normando Corti” (Santa Rosa y La Plata). Recordemos que la atención se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 15:00.
El Quirófano Móvil modificará su ubicación y se trasladará a la vecinal de barrio Belgrano (avenida Providenti 685). Sin embargo, la casilla permanecerá en la Plaza del Villa Rosas donde también se puede desparasitar, vacunar a los perros y gatos. Además se entrega cebo para ratas.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.