
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tanto el Colegio de Abogados de Rafaela como el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, al igual que referentes políticos de la oposición, expresaron el malestar que la decisión adoptada por el Ejecutivo Provincial generó.
Política30 de abril de 2022
Redacción Web
A través de un comunicado, el Colegio de Abogados de Rafaela expresó ante lo ocurrido con las vacantes judiciales pendientes, que "habiendo retirado el Poder Ejecutivo en el día de ayer los 10 pliegos presentados ante la Asamblea Legislativa para cubrir vacantes en cuatro de las cinco Circunscripciones de la provincia de Santa Fe, la institución manifiesta que la designación de juez en nuestra Provincia es un proceso complejo donde intervienen el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Desde nuestro Colegio somos respetuosos del rol y función que cada uno de los Poderes cumple en dicho procedimiento".
"Como Colegio de Abogacía es nuestra labor asumir la defensa de los derechos de la colegiatura y de la ciudadanía, por ello solicitamos la pronta cobertura de las vacantes y hacemos notar la crisis que la falta de jueces provoca. No podemos continuar con 3 de los 4 Juzgados de Primera Instancia Civil y Comercial existentes en la ciudad de Rafaela sin juez a cargo", afirma la nota.
Asimismo, indica: "también debemos recordar, la vacante del Juzgado de Primera Instancia Laboral 2da. Nominación cuyo pliego no fue remitido este año por el Poder Ejecutivo al Poder Legislativo. Exhortamos a los Poderes del Estado a cubrir las vacantes prontamente, de lo contrario el colapso de la Justicia Civil, Comercial y Laboral se producirá en breve".
El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, expresó públicamente en un comunicado que lleva la firma del Dr. Gustavo Salvador (presidente) y del Dr. Roberto Dellamónica (vicepresidente), la profunda preocupación por el retiro de pliegos acontecido en el marco de la Asamblea Legislativa en la que debían ser analizados para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial de esta Provincia.
"La situación generada reviste una innegable gravedad institucional y afecta la normal prestación del servicio de justicia, atento a que posterga indefinidamente la cobertura de vacantes -a las que se sumarán otras a producirse próximamente- imprescindibles para el correcto funcionamiento de este Poder del Estado", afirman en un comunicado.
"Desde el lugar de representación que nos toca asumir, hacemos un llamado a la reflexión a los estamentos políticos del Estado provincial a fin de que, superando diferencias e intereses coyunturales, asuman debidamente la responsabilidad institucional que la Constitución de la Provincia les asigna y adopten las decisiones necesarias para la inmediata cobertura de las vacantes existentes en el Poder Judicial", finaliza el texto dado a conocer en las últimas horas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.