
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El sector agropecuario sigue movilizándose por las medidas que el gobierno de Alberto Fernández anunció en los últimos meses. En el Día del Trabajador, siguen mostrándose muy fuertes.
01 de mayo de 2022En su "guerra" contra la inflación el presidente Alberto Fernández abrió otra batalla que se desplegará en las calles y que el gobierno hasta ahora no puede controlar: la amenaza del campo de cortar las rutas para revivir los agitados días de la Resolución 125 y el despliegue de un plan de lucha de los grupos piqueteros que reclaman por mejoras salariales y más planes.
Este nuevo escenario de movilización en las calles y en las rutas es el que le depara al gobierno en los próximos meses. Alberto Fernández intentará avanzar hacia un "consenso amplio" con todos los sectores sociales como dijo en su mensaje grabado del viernes. Pero en ese esquema no están previstas las protestas sociales del campo y los piqueteros que le escapan a su poder de control de la calle.
El decreto de aumento de retenciones a la harina y aceite de soja que firmó el Presidente fue tomado como un gesto de agresión por parte del campo aún antes de que Alberto Fernández convoque a los sectores del agro a esa "mesa de negociaciones" con otros hombres del empresariado argentino.
El fuerte mensaje del campo
"Gasten menos, arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa", decía la carta difundida por los productores agropecuarios que reclaman por la presión tributaria al sector, la eliminación de las retenciones, la baja en el gasto público y la escasez de gasoil durante la cosecha.
La movilización del pasado 23 de abril contó con el apoyo de dirigentes de la oposición y fue criticada por funcionarios del Gobierno, quienes la calificaron como una marcha política.
En la proclama publicada, pidieron al oficialismo que piensen "un país con menos impuestos" e hicieron extensiva su queja respecto de "los 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor".
"No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima. Traemos una proclama sencilla: no estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan", comienza el documento con una dura crítica.
Las voces "que se hacen oír"
Desde Coninagro, Carlos Lanizotto, admitió a El Cronista que "se esta gestando mucho malestar en el campo y hay muchos pedidos de que hagamos algo". La salida de tractores a las rutas como en el 2008 está a la vuelta de la esquina.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) fue más directo: "se pueden reditar las protestas de la 125. El campo está muy enojado", dijo. Acto seguido añadió parte de esa estrategia que ya se está gestando en la Mesa de Enlace: el campo se va a movilizar a las rutas y también al Congreso, aventuró Pino tras el anuncio oficial de la lucha contra la inflación y el decreto de aumento de retenciones.
Desde los sectores autoconvocados del campo, Ivan Castellaro, hay una posición aún más dura. "Es inviable seguir así porque peligra nuestra autosubsistencia. Daremos la lucha desde varios frentes", dijo este productor de Santa Fe en diálogo con El Cronista.
El plan de lucha que se plantean los autoconvocados ante las medidas del gobierno contra el campo son al menos en tres direcciones: el cese de la comercialización, los tractorazos en las rutas con controles de camiones y una masiva marcha a Buenos Aires. Todo esto se empezó a discutir en los últimos días en las Asambleas de autoconvocados diseminadas en todo el país. El decreto de ayer lo único que hizo fue dar pie a la batalla que se viene.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.