
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción webEn el marco de un nuevo festejo por el Día del Trabajador, Roberto Oesquer, titular de UOM y CGT Rafaela refirió al nivel de actividad industrial postpandemia, la situación de los trabajadores y la necesidad de que el salario se recupere con respecto a la inflación.
"Pasada la pandemia, se normalizaron muchas actividades y hay sectores como el gastronómico o el comercio que se habían visto muy afectados por las restricciones y que hoy están trabajando normal; la industria lo mismo. Entonces creo que hoy la situación de los trabajadores en cuanto al trabajo en si es buena", comenzó.
"El sector forma parte de la actividad privada, que como decíamos en cuanto al trabajo en si el nivel de actividad es buena, pero sí es compleja la coyuntura por el deterioro del salario y el proceso inflacionario", remarcó Oesquer. En este sentido, recordó que entre el 2015 y el 2019 hubo una caída real del salario del 20%. "Más allá de que en esta última paritaria la mayoría de los gremios pudo conseguir aumentos con valores similares a la inflación, el salario se ha deteriorado mucho por la inflación".
En este marco, "todos los gremios están haciéndolo esfuerzo para tener paritarias que equiparen la inflación, porque la única manera de recuperar el salario es tener un punto más que la inflación. Este año apunta que será un poco más que el año pasado, así que los gremios están acordando montos con cláusula de revisión. Si el nivel de actividad continúa, esperemos poder acomodar los sueldos al ritmo de la inflación".
Consultado sobre la necesidad constante de las empresas sobre contratar mano de obra calificada, remarcó la constante oferta que desde UOM se ofrece no solo a sus afiliados, sino a la comunidad en general. "Las empresas están necesitando trabajadores capacitados. En el caso de UOM estamos trabajando en el centro de capacitación de Rafaela y Sunchales. Recientemente, estuvimos entregando certificados. En Sunchales se formaron muchos soldadores que han tenido una salida laboral incorporándose a la empresa Richiger, que está demandando mucha mano de obra, al igual que en otras empresas que son proveedoras de la misma".
En este sentido, ponderó la importancia y la necesidad de la capacitación constante, y valoró que la gente se capacite "pero después el ingresante el salario no lo ayuda. Entonces, para conformar un salario acorde, indudablemente hay que mejorar el salario real".
Con respecto a la relación que mantienen con la gremial empresaria, Oesquer aseguró que es normal. "Al gremio le interesa que las empresas crezcan, que tenga más empleados y aumenten los afiliados y también crezca el gremio. Pero más allá de ésto, siempre estamos bregando por una mejora en el poder adquisitivo para que no pierda con la inflación".
Sobre las políticas llevadas adelante por los distintos niveles del Estado, el titular de UOM consideró que se está apostando fuertemente a la industria, tanto el Gobierno Nacional, como el provincial y el municipal en Rafaela, quienes trabajan permanentemente. "La pauta está en que Santa Fe es una de las provincias que más creció a nivel industrial. En ese sentido, la labor del gobierno es favorable, más allá de los problemas que comentamos de la inflación".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.