REC-Rafaela-edit

Falleció Enrique Pinti, un referente del teatro nacional

El creador de Sala Criolla y figura central en la época de la recuperación democrática en los años 80′, estaba internado desde principios de marzo en la sanatorio Otamendi. Tenía 82 años.

Cultura y Sociedad27 de marzo de 2022RedacciónRedacción
enrique pinti

A los 82 años y luego de haber estado internado mas de tres semanas, falleció el actor Enrique Pinti, un referente de la comedia y la crítica política, y uno de los personajes clave en los años 80’ en momentos en el que país iniciaba lo se conoció como la transición democrática.

Pinti murió en el porteño Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internado en estado delicado, informó el complejo Multiteatro, propiedad del empresarior Carlos Rottemberg.

 «Elegimos despedir a Enrique Pinti -enorme referente de esta Casa Teatral- recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el ‘Muy pronto’ anunciado», informó la empresa.

«Sin dudas Enrique protagoniza hoy uno de los momentos tristes de la historia del teatro argentino», indica el texto en la cuenta de Twitter del Multiteatro Comafi, junto a una foto del cartel que anunciaba el próximo show que Pinti tenía pensado hacer.

El creador de «Salsa criolla» había sido ingresado a principios de marzo al Otamendi por una descompensación causada por la diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas.

El actor se descompensó en su hogar y rápidamente fue hospitalizado, sin embargo la noticia trascendió recién el sábado 5. Desde entonces, le realizaron una serie de exámenes para descartar cualquier complicación en su cuadro de diabetes que le diagnosticaron hace muchos años y sus problemas circulatorios. Cabe recordar que desde que comenzó la pandemia, Pinti se recluyó en su hogar para extremar los cuidados contra el Covid-19.

«Estoy encerrado en mi casa desde 9 de marzo porque me tomo las cosas en serio. Soy una bomba de tiempo y es mejor para mí y para los demás quedarme encerrado. Puedo hacerlo porque tengo una casa muy cómoda», reveló en febrero de 2021 en una entrevista con Pasa Montagna, en Radio Rivadavia. «Me acompaña mi primo, una señora que me viene a cuidar y un masajista que viene tres veces por semana para que no se me abarroten las piernas, porque soy una vaca que nunca hizo nada», agregó con humor.

Pinti había arrancado a estudiar derecho, pero tras ver «La marca del Zorro», con Tyrone Power, supo que quería ser actor.

Sus comienzos en las tablas fueron con «El burgués gentilhombre» de Moliere, y su primer reconocimiento lo tuvo como guionista, para figuras como Andrés Percivale, Osvaldo Miranda y Eduardo Bergara Leumann, hasta que Canela lo convocó para «La luna de Canela» y le dio el lugar de co-conductor.

Escribió y protagonizó Historias recogidas y el Show de Enrique Pinti hasta que se consagró con Salsa Criolla, una reseña satírica y cruda de la historia argentina, que fue vista por más de tres millones de espectadores.

Con su fiel estilo de malas palabras sacadas de la vida cotidiana, el artista también se destacó en otros unipersonales como «El infierno de Pinti», «Pinti canta las 40» y «Candombe nacional», entre otros.

Además actuó en los musicales «Los productores», «Hairspray» y «Antes de que me olvide», al tiempo que realizó las adaptaciones de «Chicago», «Filomena Marturano» y «El joven Frankestein».

En televisión encabezó «Pinti y los pingüinos» y «El Club de la comedia», pero también participó en clásicos como «Mesa de Noticias», «Casados con hijos», «Los Roldán», «Tiempo final», «Mujeres asesinas», mientras que como jurado lo hizo en «ShowMatch» y «Tu cara me suena».

Charly García y Pedro Aznar, dos íconos del rock nacional, musicalizaron sus textos para el disco Radio Pinti y fue Pololo en el recordado clip de Ojo con los Orozco, el rap inagotable de León Gieco.

En cine formó parte del éxito de»Esperando la carroza» y también estuvo en «La nueva cigarra» y «el asesor», entre otros films.

 

Te puede interesar
CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-19 at 17.55.59

Atlético busca su primera victoria como visitante en Posadas

Marcelo Calamante
Deportes26 de abril de 2025

Este sábado, "La Crema" visitará a Bartolomé Mitre de Posadas a las 16:30 hs, en la Fecha 7 de la Zona 4. El equipo "Celeste" viene de una importante victoria que lo posicionó como escolta de Sarmiento (LB). Se espera que Iván Juárez repita la alineación.