REC-Rafaela-edit

"Macacha", una de las mujeres más importantes de la causa independentista

08 de marzo de 2022Redacción webRedacción web
DIA DE LA MUJER PAGINA 08

María Magdalena Dámasa Güemes de Tejada nació en la provincia de Salta, el 11 de diciembre de 1787, y fue conocida como Macacha Güemes, una patriota argentina, hermana del general y luchador por la Independencia argentina Martín Miguel de Güemes, y una de sus principales colaboradoras.
Tuvo una destacada trayectoria pública en su provincia natal y en el ejército de gauchos de su hermano en el marco de la Guerra gaucha. Es reconocida como una de las más importantes mujeres de la Independencia argentina y de la provincia de Salta.
Su primera participación pública fue en defensa de su marido, quien, como Capitán del Regimiento de Patricios, fue destinado como castigo a Famatina —en La Rioja— por una ofensa a un compañero, al sargento primero José Luis Pacheco, en presencia de oficiales de aquel. Sus reclamos lograron el cese de la condena y el retorno a la ciudad de Salta.
Al estallar la Revolución de Mayo, en 1810, adhirió a la causa independentista, junto con su hermano, quien se encontraba dedicado a la carrera militar desde los catorce años. Junto con él, organizó un ejército de gauchos, que fueron conocidos como Los infernales, cuya participación se dio en defensa del territorio de las actuales provincias de Salta y Jujuy frente a las fuerzas realistas y oponiéndose a Nicolás Severo de Isasmendi, gobernador salteño en aquel momento. Convirtió su casa en un taller para la confección de uniformes para aquel ejército y, cuando la ciudad de Salta fue sitiada por las autoridades fieles a la Corona española, realizó tareas de espionaje para proveer de información al ejército de gauchos sobre las tropas realistas, valiéndose de diversos métodos, como ocultar papeles en su pollera o dejarlos en un hueco realizado en un tronco de un árbol en la ribera del río Arias. En ocasiones, concurría a caballo al campamento del ejército, incluso encontrándose embarazada, para transmitir mensajes de urgencia.
Güemes se enfrentó con el general José Rondeau, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, debido a que este lo declaró traidor, ya que se apropió de armamento en Jujuy para armar a su ejército luego de haber combatido bajo sus órdenes en la batalla de Puesto del Marqués en 1815. La popularidad tras la victoria de Güemes en aquella batalla llevó a su elección como gobernador de Salta, y Rondeau buscó intervenir militarmente por considerar que ello se trataba de una insubordinación. Macacha ofició de mediadora y tras entrevistarse con ambos, logró un pacto de no agresión, conocido como Pacto de los Cerrillos, que además establecía la continuidad del ejército de gauchos bajo la dirección de su hermano, el 22 de marzo de 1816. 
Mientras su hermano combatía al mando de su ejército en la Guerra gaucha, condujo el Gobierno Provincial, encargándose de desarmar operaciones contra su gobierno, que despertaba desconfianza entre las familias de la élite salteña, pues no aceptaban un gobierno gauchesco, y formaron el partido opositor Patria Nueva. En contraposición, junto con José Ignacio de Gorriti, formó el partido Patria Vieja, sostén del gobierno de Güemes hasta su fallecimiento. 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-02 at 22.58.31

Barrio Barranquitas: mataron a un sujeto de frondosos antecedentes

Sucesos03 de mayo de 2025

El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.

ar

Inferiores AFA: Juegan las categorías Mayores de AR

Deportes03 de mayo de 2025

Este sábado se disputará de manera parcial la cuarta fecha del Torneo de Juveniles de la Primera Nacional. Desde las 9:00, las categorías Cuarta, Quinta y Sexta visitarán a Colón de Colonia Caroya, mientras que Séptima, Octava y Novena postergaron sus encuentros.