
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
La Leontopodium Alpinum, más conocida como Stella Alpina, es la flor emblemática de los Alpes, que sólo crece de forma natural por encima de los 1.500 metros, hasta los 3.000, en paredes y pendientes calcáreas o sobre rocas, en aquellas hendiduras que reciben una pequeña dosis de luz solar.
El nombre científico proviene del griego y la traducción resulta ser pie de león. El nombre de origen germánico edelweiss en cambio significa "noble y blanco". Debido a sus pétalos carnosos recubiertos por una especie de pelusa blanca, también se la conoce como flor de la nieve. Otro nombre es Estrella de Plata.
Lamentablemente, esta delicada flor, por el hecho de ser rara en sí misma, fue objeto de una recolección indiscriminada. Se la llegó a vender incluso seca, como souvenir, porque los turistas siempre mostraron gran interés por las historias de amor y aventura que lleva aparejadas. Actualmente es una especie protegida en gran parte de Europa.
La estrella alpina es la flor por excelencia de los Alpes: es la reina de los Alpes. Logró opacar a otras flores de montaña como la rosa alpina, considerada más hermosa estéticamente.
El tamaño puede variar entre 2,5 y 10 cm, rara vez supera los 15 cm de altura. A pesar de su pequeño tamaño la planta es muy fuerte y resistente y está constantemente sujeta a cambios de temperatura y condiciones climáticas hostiles. Soporta las largas heladas invernales de los Alpes, así como la fuerte exposición al sol y los rayos ultravioleta a los que se está más expuesto a gran altura.
Durante el otoño se seca por completo. Esto es totalmente natural: la planta se está preparando para renacer y florecer nuevamente en el período primaveral.
Esta flor engaña ya que se la ve como una sola flor, cuando en realidad los elementos centrales de color amarillo son un grupo de diminutas florecillas agrupadas en capítulos florales de 7 a 9 cabezas. Éstas miden entre 5 y 6 centímetros y son de género tanto masculino como femenino. Grandes brácteas blancas (que se confunden a menudo con pétalos) rodean estas agrupaciones, protegiéndolas durante su desarrollo. Al igual que las hojas y el tallo, las brácteas están recubiertas de una fina pelusa, que les permite resistir las heladas y las altas radiaciones ultravioleta, contrarrestando la pérdida de agua.
Florece entre julio y septiembre. Al florecer, en las flores blancas como la nieve se destacan las brácteas de punta difusa que se encuentran dramáticamente alrededor de un grupo de floretes dorados.
Hoy, una visita a los Alpes solo se completa con un avistamiento de la codiciada belleza de la montaña, que ahora está legalmente protegida contra la recolección.
Símbolo de resiliencia y eterna juventud, la flor estrella tiene propiedades antienvejecimiento y antioxidantes desarrolladas gracias a su adaptación natural al medio alpino.
En las regiones alpinas del norte, los italianos se crían con un profundo aprecio por esta rara flor. La stella alpina representa la pureza y el amor. Una vez fue costumbre que la novia llevara un ramo de flores por el pasillo hacia el altar.
En el siglo XVIII se convirtió en símbolo del amor verdadero y del coraje. De hecho, los jóvenes enamorados subían las montañas para encontrar la flor y llevársela a sus amadas. Sin embargo, esta hazaña también podía resultar mortal.
Harta de las manos del hombre, la flor ascendía cada vez más para evitar que la tomaran.
No solo la belleza y fortaleza, sino también el misterio que rodea a la flor, alimentó muchas leyendas. El solo hecho de tener que escalar montañas y alcanzar difíciles recovecos para conseguir un ejemplar, casi justifica por sí sólo las múltiples historias y leyendas que se generaron en torno a ella.
En el Piamonte, la más difundida es la siguiente:
Había una vez, una joven del valle que se había casado con un alpinista alto y robusto, de aspecto fuerte que, al igual que todos los habitantes de su pueblo, conocía y amaba con toda su alma la montaña. Este montañero, a menudo, subía hacia los glaciares, para recoger la perfumada Artemisa (o Hierba de San Juan o ajenjo), una planta muy aromática que se utiliza para fabricar el famoso licor del mismo nombre. Al alpinista también le gustaba subir allí para cazar marmotas y luego poder vender la piel a los viajeros de la ciudad. La pareja vivía modestamente de las ganancias de él, y era tanto lo que se querían, que siempre se les veía muy felices.
Un día el joven esposo salió hacia la montaña, como lo había hecho tantas otras veces, pero esta vez no regresó.
Durante tres días lo estuvo esperando su esposa. Preguntara a quién preguntara, nadie sabía dar noticias de dónde había ido a parar su marido, y tampoco nadie le había visto en la montaña.
Entonces, la joven esposa decidió ir hacia la helada montaña. Se puso sobre sus hombros una bolsa con algo de comida y marchó con la esperanza de encontrar alguna pista sobre su marido.
Una por una, recorrió todas las cumbres, los picos y los valles. Examinó todas las grietas y fisuras que encontraba en su camino. Sus ojos no se despegaban del mínimo indicio donde pudiera ser que su marido se hallase. Y así fue, como su mirada se paralizó cuando encontró la imagen de su marido entre dos losas de hielo. Pero, por desgracia lo encontró muerto.
La joven esposa estaba tan afectada por el dolor, que se sentó en el borde de la roca y pensó no regresar más hacia su casa. Toda la tarde y toda la noche estuvo llorando. Al amanecer, cuando el cielo ya estaba completamente despejado, se dio cuenta que su cabello y sus pestañas se habían cubierto con un velo de escarcha, parecían cubiertos por una fina y sutil pelusa de plata.
Entonces, la joven esposa, volviendo los ojos hacia el cielo, exclamó: "Señor, yo no tengo el valor de separarme de mi marido. Deja que me quede aquí, en los saltos de este acantilado, para que pueda verlo siempre en su eterno lecho de hielo".
Dios escuchó su súplica. Se apiadó de la amante esposa y la convirtió en la flor más característica y más bella de los Alpes, la Stella Alpina.
Desde el año 2000 se cultiva en plantaciones a menor altura, en un ambiente lo más similar posible al natural. Se utilizan semillas seleccionadas y la cosecha, que dura unos ocho días, debe recogerse a mano, flor a flor.
Esta planta tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas.
Se la utiliza, principalmente, para elaborar productos de cosmética, ya que contribuye a ralentizar el envejecimiento de la piel; pero también es apreciada por sus propiedades medicinales contra las afecciones estomacales.
Desde algunos años, también se la cultiva en jardines y se vende en macetas, por floristas o en mercados.
El valor de la estrella alpina es el de conservar sus características una vez seca, por lo que se utiliza como adorno en postales y composiciones florales. Es también la flor nacional de Suiza y Austria.
En la película The Sound of Music (en español, Sonrisas y lágrimas o La novicia rebelde) se incluye una canción con el nombre "Edelweiss", que tuvo gran repercusión y se consideró en todo el mundo (excepto en Alemania) como una especie de segundo himno nacional austríaco, porque era una declaración de patriotismo austríaco frente a la presión nazi. Sin embargo, solo fue una canción escrita ex profeso para la película.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.
El Tribunal de Disciplina hizo oficial el fallo que confirma la clasificación de 9 de Julio a Zona Campeonato. El Lobo, además de la pérdida del punto al momento de la suspensión, tuvo multa y jugará 3 partidos de local sin público.