REC-Rafaela-edit

"Las vidas de Andrés Calamaro"

Un libro para seguir las huellas de uno de los juglares del rock en español.

Cultura y Sociedad22 de febrero de 2022Redacción webRedacción web
calamarooo

Para el periodista musical colombiano Diego Londoño primero fue la radio, como profesión. Aunque desde niño escribía e inventaba historias, la radio llegó a cambiarle la vida y permitirle conformar una amalgama en función de las historias alrededor de la música, que se convirtieron en una forma de vida. Londoño es crítico musical y desde hace años se ha entregado a la tarea de reconstruir las trayectorias de agrupaciones de diferentes géneros, con el rock como su especialidad, evocando permanentemente el rescate de las tradiciones sonoras latinoamericanas. Infobae habló con él sobre el espíritu detrás de su libro "Honestidad Brutal" y su visión de la literatura musical.
¿Para qué escribir libros sobre música?
En primera medida, lo hago por ser feliz. Es algo que me apasiona, que disfruto y que me mueve el corazón. Disfruto tratando de traducir melodías y armonías en clave de historias. Y por otro lado, es importante este tipo de textos para preservar la memoria musical no solo de nuestro país sino de Iberoamérica. Este tipo de textos aportan, como una bitácora, a la construcción de esa colcha de retazos de nuestra cultura popular.
¿Cómo fue el proceso de recopilación de historias para este libro?
Para escribir este libro viajé a Buenos Aires, Argentina, allí me interné durante un mes en mesas ajenas, comidas como invitación, copas de vino, callejones, estadios, bares y en los rincones más íntimos de la vida de Andrés Calamaro. Me senté a conversar con su familia y con sus amigos más cercanos para encontrar su humanidad detrás de sus lentes y de su cabello agrietado. Conversé con ídolos de la música latinoamericana, con nómadas sonoros que construyeron al lado de Andrés la historia del rock latino. De esa manera llegué a una cantidad de historias justa para narrar las muchas vidas de esta leyenda.
¿Cómo comenzó este viaje personal para escribir sobre música?
Arranqué a escribir sobre música por ser "gomoso" de ir a conciertos. Me sentaba a observar todo lo que pasaba con los músicos, con el público, con el ambiente y escribía sobre eso y lo posteaba en un blog. Luego ese ejercicio se hizo necesario para vivir y continué haciendo reseñas de discos, perfiles de músicos y eso me llevó a quererme meter en vidas ajenas y narrarlas como investigador privado. Así llegué a las biografías y ya tengo algunas escritas, esa forma de vida me gusta, lo disfruto y espero hacerlo por mucho tiempo.
Diego Londoño ha escrito libros como 'Los Yetis, una bomba atómica a go go, la historia de los abuelos de nuestro rock' (2013) con Pulso y Letra editores; 'Medellín en Canciones, el rock como cronista de la ciudad' (2014) con Ediciones B; 'Rodolfo Aicardi, la historia de el ídolo de siempre' (2018) de Penguin Random House; 'Los Yetis, la historia de unos beatles colombianos' ( 2020) con Nueve editores y también ha participado en libros como 'Iberoamérica sonora, músicos en efervescencia creativa', editado en México, 'Cantoras todas, La generación del siglo 21' ; 'Rock para leer, dedicado a la banda inglesa The Cure'. Actualmente trabaja en la biografía oficial dedicada al músico colombiano Juanes, en su debut como novelista con el libro 'Cómo olvidarte' y en el próximo lanzamiento de un libro en clave de radiografía sonora de Colombia con más de 60 historias inéditas de la música de su país con personajes clásicos y modernos que van desde la legendaria Petrona Martínez, Fruko, Lucho Bermúdez, hasta J Balvin, Juanes y Carlos Vives, entre otros.

Te puede interesar
CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
aumento

La carne lidera una nueva suba en el precio de los alimentos

Noticias Argentinas
28 de abril de 2025

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.