
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Es llevado a cabo en el marco de la Ordenanza Nº 4642. Durante el 2021, se formaron cuatro grupos con gran cantidad de interesados.
Política15 de enero de 2022
Redacción Web
La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación, ofreció el año pasado una nueva edición del Curso de Lengua de Señas Argentina. El mismo se desarrolla en el marco de la Ordenanza Nº 4642.
En 2020, la actividad no se realizó, pero en 2021, luego de experiencias virtuales exitosas, se decidió retomar la propuesta y organizarla de manera completamente virtual.
El taller de Lengua de Señas Argentina se realizó desde el 23 de agosto hasta mediados de diciembre. Se dividió en cuatro grupos: dos grupos de principiantes, un grupo de conversación para estudiantes avanzados y otro grupo conformado por empleados municipales.
Como cada año, hubo un gran interés en aprender esta lengua. Al ser en modo virtual permitió la participación de personas de otras localidades vecinas que trabajan en la ciudad y de muchas otras cuyo trabajo presencial en otras ocasiones no le hubieran posibilitado realizar el taller por cuestiones horarias y de modalidad.
El instructor sordo, Alberto Amarillo, oriundo de la ciudad de Santa Fe, como viene haciendo desde hace varios años, se encargó de dictar el taller acompañado por la intérprete rafaelina Daniela Piombi.
Todos los grupos demostraron mucho interés y compromiso durante el cursado. A medida que fue transcurriendo el taller, las personas se fueron dando cuenta de que el aprendizaje de esta lengua requiere el mismo esfuerzo y estudio que cualquier otra, motivo que no solo no detuvo el proceso, sino que lo potenció.
“Cada año que transcurre, a quienes damos el taller, nos llena de alegría escuchar los motivos por los cuales las personas asisten: la inclusión, la responsabilidad social y la igualdad de oportunidades son palabras claves que se repiten. Consideramos un orgullo para la ciudad la intención de tantas personas por aprender a comunicarse. Somos testigos de primera mano de los avances personales, del esfuerzo y la iniciativa de cada uno”; puntualizó la docente e intérprete, Daniela Piombi.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.