
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Lo manifestó el titular del Centro Comercial de la ciudad, Diego Castro, en relación a las nuevas disposiciones sanitarias, donde establecen que un contacto estrecho asintomático y vacunado puede continuar trabajando. También se refirió a los objetivos para el 2022.
Política14 de enero de 2022
Redacción
Las novedades que surgieran en los primeros días de la semana sobre las nuevas disposiciones sanitarias siguen dando qué hablar en la ciudad. El hecho de que desde ahora las personas que se consideren contacto estrecho asintomático y que presenten esquema de vacunación completo puedan seguir asistiendo a trabajar es una de las decisiones más aplaudidas por el sector comercial y empresarial en el último tiempo.
Está claro que se trataba, desde hace dos años, de uno de los motivos de preocupación para el empresariado. La contundente ola de contagio del último mes y medio no hacía más que generar preocupación, no sólo por los casos positivos en sí -de los cuales es comprensivo el aislamiento- sino por la cantidad de personas que dejaban de asistir a su trabajo por considerarse en aislamiento. Ni hablar si a estas personas se le suman la cantidad de empleados que se encontraban de licencia dado la época del año.
En ediciones pasadas, Diario CASTELLANOS hizo mención al porcentaje de ausentismo en las empresas por casos de Coronavirus, con números que asustaban al sector por lo que significa trabajar con equipos reducidos. «Se habla de un 20 o 30%, no es un número certero, pero son charlas que uno va teniendo con los sectores», expresó Diego Castro, presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región en charla con Radio Universidad / CASTELLANOS.
Para Castro, sin dudas que se trata de un número más que importante pero que tal vez en ciudades como Rafaela, donde existe una estructura de trabajo constante por la idiosincrasia del ciudadano local, no se note a gran escala. Sin embargo, no ocurre lo mismo en las ciudades grandes donde la situación se muestra con más crudeza.
Es por esto que, «la decisión de la no necesidad de aislamiento por contacto estrecho asintomático y con vacuna completa, es una gran noticia», explicó el titular del CCIRR, al tiempo que reconocía que «la complejidad se daba en estos famosos contactos estrechos y es donde se generan un montón de problemas, como los ausentismos».
¿Se ve un repunte en el sector?
Otro de los aspectos que evalúa constantemente el sector comercial es la actividad económica, que como bien es sabido, sufrió por demás a lo largo de los últimos años de pandemia. Y si bien enero para la ciudad de Rafaela significa un mes bastante duro, de a poco se empieza a notar un movimiento más normalizado.
«Las actividades más golpeadas por la pandemia, de a poco, van queriendo sacar la cabeza fuera del agua», admitió Castro. Sin olvidarse del presente epidemiológico -Rafaela sigue informando diariamente cifras muy altas en cuanto a casos positivos-, desde el sector destacan no tener que volver a las restricciones.
Para Castro, el gran remedio para que el sector volviera a reactivarse fue el operativo de vacunación. «Entendimos que la clave y la solución de esto es la vacuna, creo que la realidad está a la vista de todos y con un alto porcentaje de la sociedad vacunada, el efecto es menor y se puede seguir trabajando, que es lo que pedimos del día cero. Combatir la maldita pandemia, trabajando», afirmó.
Al mismo tiempo, el titular comercial reconoció que desde el sector deberá insistir de forma permanente en los cuidados personales. «Hace más de dos años que estamos en pandemia y sin embargo todos y cada uno en su casa y en su trabajo, tenemos que estar recordando y repitiendo el uso de barbijo. Es una tarea que no termina nunca y donde todos somos responsables de lo que nos toca», sentenció.
La importancia para el sector comercial de concluir las obras
A lo largo de su extensa charla con Radio Universidad / CASTELLANOS, Diego Castro tuvo tiempo para referirse a la multiplicidad de obras que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela, con el apoyo del Gobierno de Santa Fe que en el futuro podrían beneficiar al sector que preside. «El gran trabajo y desafío desde el Estado es encontrarle la vuelta para generar los incentivos necesarios para que se dé una buena reactivación de economía», apuntó.
Para Castro, las obras que están en inicio son un comienzo muy auspicioso pero que deben culminarse para saber aprovecharlos. «Que se complete la pavimentación de los caminos 5 y 6, que unen la RN34 con la Variante y la nueva área industrial; la remodelación completa del microcentro, que inició ahora con el cantero de la primera cuadra desde la plaza con Av. Santa Fe; lo que se habló de la Recova Ripamonti, donde ahora arranca la segunda etapa que es concretar el proyecto ganador, de una inversión enorme», enumeró el titular comercial, que espera «se hagan realidad en los próximos años».
Finalmente, también se refirió a la culminación de la obra de la Variante Rafaela. «Nuestra gente se moviliza diariamente a trabajar y la finalización de la Variante Rafaela es muy esperada por todos. El otro día volvía por la Autopista 34 y parecía un sueño, porque es un anhelo de mucho tiempo y creemos que la variante va a ayudar a una ciudad que ha crecido mucho», cerró.
Rumbo al 90 aniversario
Para este 2022, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela transita el camino hacia su aniversario número 90, y espera poder celebrarlo con diferentes actividades que se vienen diagramando y que esperan ser de la altura que el CCIRR tiene acostumbrados a los rafaelinos.
Cabe señalar que, a fines del año pasado, el sector fue recibido por el nuevo cuerpo legislativo de la ciudad donde se plantearon varios aspectos a trabajar en conjunto, apoyándose incluso en las 19 cámaras que forman parte del Centro Comercial con el fin de responder a la articulación público-privada entre comerciantes y Municipio.
Y uno de los temas planteados fue la celebración del 90° aniversario. «El centro comercial tiene una agenda marcada desde lo productivo, con ejes de trabajo que se presentaron al Concejo municipal», resaltó Castro completando que «la institución va camino a cumplir 90 años y vamos a hacer eventos en conmemoración de este 90 aniversario, con mucha actividad y con el deseo de que haya salud y dejemos atrás la pandemia».

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.