REC-Rafaela-edit

Más del 80% de los rafaelinos cuenta con el esquema completo de vacunación

Así lo informaron desde la Regional de Salud Rafaela y destacan que a la fecha ya son más de 22 mil los rafaelinos que se han inoculado con su dosis de refuerzo.

Política11 de enero de 2022RedacciónRedacción
carpa vacunación

En las últimas horas, la Regional de Salud de Rafaela dio a conocer su reporte semanal de vacunación contra el Coronavirus, donde en los primeros 10 días de este 2022 se han aplicado 18.476 vacunas, entre primeras, segundas y terceras dosis. Así, en la Región ya se han aplicado 543.025 dosis desde el inicio del operativo, en diciembre del 2020.
Particularmente, en la ciudad de Rafaela se han colocado 207.221 vacunas, a saber: 96.139 corresponden a primeras dosis, 88.272 a segunda dosis, y 22.810 a tercera dosis. De esta manera se puede saber qué, de una población de 109.790 rafaelinos, el 80,4% cuenta con esquema completo.
Además, en el rango entre 3 y 11 años, ya se han inoculado a 13.815 niños con la primera dosis, lo que representa un 72% de los adscriptos a la red de salud pública de Rafaela, donde figuran 19.198 niños.

La ciudad recibió más 8.500 vacunas de Moderna
En la jornada de este lunes, desde la Dirección Regional de Salud comunicaron que en el día de la fecha se recibieron 8.540 nuevas dosis del laboratorio Moderna, para continuar con el operativo.
Al Hospital Dr. Jaime Ferré le corresponden 2.800 dosis, que servirán para completar esquemas y aplicar terceras dosis, que se encuentra beneficiando ya a los ciudadanos de 50 años, de acuerdo a la palabra del Dr. Emilio Scarinci.
El resto de las vacunas se distribuirán de la siguiente manera: Arrufó, Santa Clara de Saguier, Pozo Borrado, Moisés Ville, Humberto Primo y Hersilia 140; Villa Minetti, Suardi, San Vicente, María Juana y Frontera 280; Tostado 560; San Cristóbal 700; Ceres 840; Sunchales 980.

Comenzaron a vacunar a menores sin turno
A partir de la víspera comenzó en todos los vacunatorios de la Provincia, «a demanda libre», con lo que es primera y segunda dosis para niños de 3 a 11 años con Sinopharm, y de 12 a 17 para los adolescentes con Pfizer. «Tenemos que remarcar que hay un 60% de la población de 3 a 11 años con vacunación completa, y el 77% de los adolescentes entre 12 y 17 años», explicó la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo.
Para los menores de 60 años que esperan el refuerzo de la tercera dosis y están vacunados con Sinopharm, Carrizo confirmó que «esas dosis se están aplicando y ya se completaron muchos de los esquemas» y añadió: «los menores de 60 tienen que completar el quinto mes para la dosis de refuerzo».
Además, la funcionaria aseguró que hay stock de todas las vacunas y que las mismas «llegan todo el tiempo». Además de Pfizer y Sinopharm, Carrizo dijo que el Gobierno Provincial tiene «dosis de Sputnik, Moderna y también de AstraZeneca, que hoy está ingresando la tercera dosis».

Así continúa funcionando el operativo de inoculación
En primer lugar, la vacunación se realiza en la carpa del patio del Hospital en dos períodos: De 7 a 11 horas y de 18 a 21 horas para todos los pacientes con turno, el cual se mantendrá todos los días. Por otro lado, se retomó la funcionalidad del Puesto CERO, en el hall del vacunatorio (esquina Bernardo de Irigoyen). En el lugar habrá personal sanitario atendiendo todas las consultas sobre la vacunación contra el Coronavirus.
Ante las dudas que se generaron recientemente sobre la colocación de nuevas dosis sin turno, Luciana Díaz explicó que esta normativa aplica para los mayores de 70 años que deban aplicar una dosis de refuerzo. Lo mismo ocurre con los mayores de 50 años que cuenten con dos dosis de Sinopharm y que hayan superado los seis meses desde la aplicación de la segunda vacuna.
«También tenemos a los viajeros, que nunca se habían vacunado y necesitan de las dos dosis para viajar. Se están vacunando de Sinopharm con primera y segunda dosis con el período más corto, que son 21 días de diferencia», explicó Díaz. Todas estas personas pueden acercarse a la carpa CERO después de las 18 horas, todos los días.
 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

caren

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años

Marcelo Calamante
Política27 de octubre de 2025

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.

Lo más visto
caren

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años

Marcelo Calamante
Política27 de octubre de 2025

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.