
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
A 20 años de la crisis del 2001, el expresidente recordó cómo fue su paso por la Casa Rosada y comparó la presidencia de Néstor Kirchner con la de Cristina.
09 de enero de 2022El expresidente Eduardo Duhalde recordó cómo fue su paso por la presidencia en enero de 2002 luego de la crisis del 2001 que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa. Además, habló de la elección de Néstor Kirchner como su sucesor y comparó la presidencia de este con la de Cristina Kirchner.
En una entrevista para Radio del Plata, Duhalde contó cómo fue ser presidente “Fui Presidente de la transición acompañado por todos los partidos políticos. Era una inmoralidad presentarme a la elección. ‘Yo no me voy a presentar como candidato’, decía. Era agotador. El agotamiento me hizo cometer muchos errores”, expresó.
Además, Duhalde hizo referencia a la famosa frase “el que depositó dólares, recibirá dólares”, y explicó que fue un error debido al agotamiento. “Empecé con el pie izquierdo, pero además de eso, dije que yo no iba a mentir, entonces ya era muy grave si yo no aclaraba eso era una mentira. Entonces, en contra de la mayoría del Gabinete, llamé a las agencias y les dije que me he equivocado. No están los dólares, ahora vamos a tener que trabajar y, si trabajamos todos juntos, mantener el valor de la moneda”, recordó.
Confesó que el discurso de aquel día había sido escrito por un par de amigos, y que su ignorancia en la macroeconomía lo llevó a pronunciar ese error. “No recuerdo quién y cómo fue. Yo nunca entendí, no entiendo de macroeconomía, entiendo como para hablar de esos temas, pero jamás voy a discutir con un economista, sea de cualquier pensamiento, porque no me parece correcto”, explicó.
Respecto a Néstor Kirchner, dijo que en el momento que tuvo que elegirlo como candidato para el Partido Justicialista, Duhalde, confesó que en primer lugar le habían hecho la propuesta a Carlos Reutemann, José Manuel De la Sota y Felipe Solá, pero rechazaron la petición. “Nunca me arrepentí de haber elegido a Néstor Kirchner como candidato a Presidente, pero mi primera opción fue Reutemann y me dijo que no”, confesó.
Eduardo Duhalde recordó a Néstor Kirchner como un gran líder político, “fue un buen presidente”, declaró y agregó: “Nunca me llevé mal con él, tal es así que me llamó a los cuatro meses y me nombró presidente del MERCOSUR”.
Sin embargo, lo diferenció de su esposa, Cristina Kirchner. “Comparar a Néstor con Cristina es como comparar a Raúl Alfonsín con el Presidente que se fue. Néstor salía a gobernar, Cristina es una enorme artista, es espectacular. No lo digo en tono peyorativo, sino que tiene una capacidad enorme para decir cosas. No importa si son ciertas o no, ella las dice”, culminó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.