REC-Rafaela-edit

Lanzotti brindó detalles de la situación sanitaria al sector empresario

En el marco de la actual escalada de casos, el responsable de la sanidad de la ciudad de Rafaela, Diego Lanzotti mantuvo un encuentro con empresarios de la ciudad para clarificar el panorama y sobre todo recalcar los modelos de actuación ante un caso positivo.

Política06 de enero de 2022RedacciónRedacción
zoom lanzo ccirr

La Comisión de Política Laboral del CCIRR organizó un encuentro virtual con el Dr. Diego Lanzotti, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, para dialogar acerca de la actual situación sanitaria y de las perspectivas de cara a las próximas semanas.

Tal como lo anunciamos desde Diario CASTELLANOS, desde la sanidad se pone el foco no solo en el sistema sanitario, sino también en el sector privado, para poder mancomunar esfuerzos y entre todos ir paleando la situación sanitaria.

El funcionario local precisó que se estima que el 90% de los rafaelinos ya están vacunados, y destacó que solo un 20% de los casos actuales corresponden a la cepa Delta. En este sentido, señaló que está prevaleciendo la variante Omicron, que suele presentar una sintomatología leve, pero es mucho más contagiosa. “Aunque no haya camas de terapia ocupadas, el sistema de salud está trabajando a pleno. Se están realizando más de 1000 testeos por día, y la positividad está alrededor del 65%”, indicó.

Lanzotti aclaró que -por la baja letalidad de Omicron- no se van a alcanzar los valores de mortalidad de 2020 y 2021, pero enfatizó en la importancia de continuar con los cuidados en la convivencia, y de proteger especialmente a las personas mayores y con comorbilidades.

Para las próximas dos semanas, explicó, se prevé que los casos continúen en aumento, para luego comenzar a descender. Por tal motivo, desde el viernes 7 el Hospital ampliará su horario de atención para hisopados: se realizarán testeos desde las 7 hasta las 18 los días hábiles, y los sábados por la mañana.

Protocolo de aislamiento
Lanzotti repasó las últimas novedades implementadas desde el Gobierno nacional, respecto de los tiempos de aislamiento.

Así, recordó que los casos confirmados con vacunación completa deben permanecer aislados por 7 días desde el inicio de los síntomas. Si en las últimas 48 horas no presentan más síntomas, pueden comenzar a circular, manteniendo cuidados especiales durante 3 días más. Para el caso de los no vacunados o con vacunación incompleta, el aislamiento se extiende a 10 días.

Por otro lado, los contactos estrechos con vacunación completa deben aislarse por 5 días a partir del último contacto, y mantener cuidados especiales durante 5 días más. Nuevamente, para el caso de los no vacunados o con vacunación incompleta, el aislamiento se extiende a 10 días.

El funcionario señaló, además, que se considera que los convivientes no pueden evitar el contacto con el caso positivo, por lo que deben acompañarlo en la cantidad de días de aislamiento.

Recomendaciones para los testeos
En función de la demanda que está experimentando el sistema de salud, Lanzotti recordó que no es necesario que los contactos estrechos se hisopen, siempre que no presenten síntomas.

También recalcó que es importante que, ante la presencia de síntomas, la persona aguarde tres días para testearse, para evitar un falso negativo. Durante ese tiempo, lógicamente, debe permanecer aislada.

Finalmente, respecto de la posibilidad de habilitar la venta al público de tests rápidos, indicó que los colegios profesionales manifestaron tener ciertos reparos, pero que se están realizando las gestiones para avanzar en este sentido, para ayudar a descongestionar el sistema de salud.

El punto de vista de las empresas
Los empresarios y colaboradores presentes expresaron su preocupación por el impacto que está teniendo el aumento de casos (y la consiguiente cantidad de empleados aislados) en el normal desarrollo de las actividades. Además, aprovecharon el espacio para intercambiar sugerencias respecto del manejo de situaciones particulares, como la confirmación fehaciente de los casos de contacto estrecho y la convivencia con las personas no vacunadas.

Allí, Lanzotti intervino para recordar que quienes no se vacunan tienen mayor predisposición para contraer la enfermedad y portan una mayor carga viral, por lo que sugirió extremar los cuidados (por ejemplo, con espacios especiales de trabajo y el uso de herramientas de protección adicional).
 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.