
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Del total, 20.763 se aplicaron en el vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré y casi el 80% de los rafaelinos ya cuenta con su esquema de vacunación completo. Mientras que la región superó el medio millón de dosis aplicadas desde el comienzo de la campaña masiva.
Política03 de enero de 2022Diciembre fue un mes álgido en materia sanitaria ya que además de la escalada de contagios diarios que venimos manifestando hace un par de semanas atrás, se incrementaron las consultas en el hospital, la cantidad de testeos, la asistencia del servicio de emergencia SIES 107 y se mantuvo a un ritmo estoico el trabajo en el vacunatorio local, donde se aplicaron más de 20 mil vacunas de las 49.038 que se dieron al cabo del mes en la Regional de Salud Rafaela.
Por día en la ciudad se están asignando un total de 900 a 1.200 turnos para que pueda continuar el operativo de vacunación, aunque según reconocieron los propios responsables de la sanidad local, a la fecha se están reportando ciertas complicaciones debido a la superposición de turnos de aquellos que lo perdieron, se olvidaron o no asistieron el día indicado, respecto de quienes tienen la asignación para ese día puntual, por lo que los funcionarios insisten en la responsabilidad y el prudente respeto de todos los vecinos para aportar su grano de arena en esta lucha constante y diaria que los profesionales de la salud vienen realizando.
Días atrás la regional por su parte se encontraba celebrando el primer año, desde el inicio de la campaña masiva que fue puntualmente en los últimos días del 2020, aunque con una realidad alejada a la presentada tan solo semanas atrás cuando comenzábamos a caminar el mes de diciembre. Si bien la realidad es otra, también debemos reconocer que la posibilidad de estar vacunados genera otra expectativa ante un virus que parece ser mucho más contagioso, pero mucho menos agresivo a lo que han sido oleadas anteriores. A esto debemos agregar que desde los primeros días a la fecha se han vacunado en toda el área de incumbencia a 543.025 personas. Reconocer que de este total 221.884 fueron inoculados en Rafaela.
Rafaela cierra el 2021 con el 86.7% de la población de la ciudad con una dosis de vacuna contra el Covid -19, siendo este un total de 95.187 vecinos, mientras que 86.954 personas ya cuentan con esquemas completos, siendo estos el 79.2% de la población.
Además, podemos mencionar que los menores vacunados entre 3 y 11 años que se le colocó la primera dosis en la ciudad de Rafaela son un total 13.448 niños. Los cuales representan un 70% de los menores adscriptos a la red de salud pública de Rafaela ya que en la misma figuran 19.198 niños de 3 y 11 años referenciados a los diferentes establecimientos públicos.
En medio de nuevos picos de contagios y largas colas de rafaelinos para realizarse hisopados y despejar algunas dudas, desde el área de Salud de local se continúa trabajando en la prevención del Coronavirus y la aplicación de vacunas. Días atrás la jefa de División de Enfermería del Hospital Dr. Jaime Ferré, Lic. Luciana Díaz brindó detalles sobre algunos aspectos a tener en cuenta principalmente en lo que respecta a horarios y el detalle de los dispositivos funcionando en los alrededores del Hospital.
En primer lugar, la vacunación se realiza en la carpa del patio del Hospital en dos períodos: De 7 a 11 horas y de 18 a 21 horas para todos los pacientes con turno, el cual se mantendrá todos los días.
Por otro lado, se retoma la funcionalidad del Puesto CERO, en el hall del vacunatorio (esquina Bernardo de Irigoyen). En el lugar habrá personal sanitario atendiendo todas las consultas sobre la vacunación contra el Coronavirus.
Ante las dudas que se generaron recientemente sobre la colocación de nuevas dosis sin turno, Luciana Díaz explicó que esta normativa aplica para los mayores de 70 años que deban aplicar una dosis de refuerzo. Lo mismo ocurre con los mayores de 50 años que cuenten con dos dosis de Sinopharm y que hayan superado los seis meses desde la aplicación de la segunda vacuna.
"También tenemos a los viajeros, que nunca se habían vacunado y necesitan de las dos dosis para viajar. Se están vacunando de Sinopharm con primera y segunda dosis con el período más corto, que son 21 días de diferencia", explicó Díaz. Todas estas personas pueden acercarse a la carpa CERO después de las 18 horas, todos los días.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.