
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El Dr. Diego Lanzotti, subsecretario de Salud municipal, dijo que la situación en la ciudad «es compleja». En tanto, también hubo un número histórico de testeos, donde los rafaelinos coparon la plaza 9 de Julio.
Política30 de diciembre de 2021En menos de una semana, cambió la realidad en Rafaela. Cada vez son más los contagiados por Covid-19 y cada vez son más los rafaelinos que asisten a la carpa de hisopados, para quitarse las dudas. Una realidad «compleja», como la definió ayer el Subsecretario de Salud del Municipio local.
Este miércoles, fueron 239 los casos comunicados por Regional de Salud y sostienen (por lo bajo), que hoy tendremos aún más contagios, subiendo los récords día a día.
«Epidemiológicamente creo que estamos en un momento complejo, ya que cambiamos la estructura que habíamos tenido para la terapia intensiva, luego la pusimos a disposición para vacunar y ahora estamos en otra fase de Coronavirus que es una cepa que nos produce contagios masivos y que nos complica lo que es los testeos», explicó Diego Lanzotti en conferencia de prensa, en medio de «un mundo de personas», que esperaban por su test, en la plaza 9 de Julio.
El pasado martes se procesaron, solamente en el Hospital Jaime Ferré, 751 testeos de Covid-19, lo que fue un récord histórico para nuestra ciudad. «Hoy elegimos la intemperie para que sea un ambiente ventilado y que pueda haber distanciamiento social para la gente que viene, y los ciudadanos nos dan esa respuesta de venir a hisoparse y soportar el rato de espera. Esta es una responsabilidad de todos y contener un poco este brote que estamos teniendo», destacó.
¿Abunda la cepa Ómicron?
Esta fue la consulta que le realizó CASTELLANOS al funcionario local, tras el enorme brote que se dio en la ciudad. Al respecto, Lanzotti recordó que, cuando circuló la cepa Delta, produjo pequeños brotes. «Los primeros secuenciados son 50% Delta y 50% Ómicron. Al menos es lo que se está viendo y en el trascurso de la semana predomine Ómicron, aunque no lleguemos a secuenciar, porque en este número de muestra la secuenciación pierde un poco el valor».
Vale destacar que, con los 239 infectados representan el mayor número diario del año y de la pandemia, desde su inicio en marzo del 2020. Además, con los datos que dio a conocer el área de Salud local, el total de casos positivos en todo el mes de diciembre es de 756, superando los 748 contagios de julio, con la particularidad que la cepa que circula por estos días no representa altos niveles de mortalidad.
De manera desglosada, diciembre pasó de los 21 casos informados durante su primera semana a los 411 contabilizados entre el miércoles 22 y el martes 28 del corriente. Además, se espera que los casos sigan en aumento.
En relación a los testeos que se están dando en la ciudad, y a la importancia de los mismos Lanzotti dijo que «es una actitud solidaria testearse, para con aquellas personas que tienen comorbilidades. Es clave testearse para identificar los casos y para poder ayudar a que no llegue a la persona que tiene una enfermedad grave», expresó.
Hay que destacar que en el transcurso de estos días, muchos rafaelinos se testearon para poder saber si pueden o no pasar las fiestas con sus familias. En tanto, otros lo hacen por las vacaciones, para poder viajar tranquilos. En tanto, también hay testeos para poder salir a trabajar de manera normal a la calle o bien, se testean aquellos que estuvieron con una persona que luego dio positivo. «Nosotros siempre insistimos en el testeo, ya que es una decisión de salud que la gente lo haga. En estos momentos, estamos en un 26% de positividad, por lo que estamos trabajando muy bien con los testeos», explicó el doctor.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.