REC-Rafaela-edit

Inscripciones abiertas para la Policía de Santa Fe

El Instituto de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe (I.Se.P), informó que desde el 16 de septiembre al 16 de octubre de 2020, se encontrará abierta la inscripción a la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana ciclo lectivo 2021-2022.

Sucesos17 de septiembre de 2020Redacción webRedacción web
Policía de Santa Fe-inscripciones

El Instituto de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe (I.Se.P), informa que desde el día 16 de septiembre al 16 de octubre de 2020, se encontrará abierta la inscripción a la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana ciclo lectivo 2021-2022, para ingresar a la Policía de la Provincia de Santa Fe en el grado de Suboficial, Escalafón General, Subescalafón Seguridad.

La tecnicatura es una carrera de tres años y los dos primeros son de cursado presencial en la ciudad de Recreo y Rosario. Una vez finalizado y aprobado el segundo año, se obtiene el título intermedio provincial de “Auxiliar en Seguridad”, que permite ingresar a la Policía de la Provincia de Santa Fe. Además obtiene el título nacional de “Agente de Calle”. Luego de haber prestado dos años de servicio activo en la Policía, se debe cursar y aprobar el tercer año para graduarse de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana.

Los requisitos

Para la inscripción: A) Ser argentino, nativo o por opción. B) Tener entre 18 y 28 años de edad hasta el 30/06/2021 inclusive. C) Tener título secundario o polimodal completo (excluyente sin adeudar materias a la fecha de la incorporación) el mismo deberá estar registrado por el Ministerio de Educación de la
Provincia de Santa Fe. D) Poseer condiciones de salud y aptitudes psicofísicas compatibles con el desempeño de las funciones correspondientes al Escalafón General, Subescalafón Seguridad de la Policía de la Provincia de Santa Fe, debiendo superar los exámenes psicológicos y médicos de ingreso. E) No haber sido condenado por la justicia nacional o provincial, por delitos o contravenciones, haya o no cumplido la pena impuesta. F) No encontrarse procesado por la justicia nacional o provincial, hasta que obtenga sobreseimiento definitivo o absolución con aclaración cuando la ley lo contemple, que el proceso no afecte su buen nombre y honor. G) No ser empleado de la administración pública nacional, provincial, municipal y/o comunal. H) No haber sido destituido, cesanteado o exonerado de la administración pública nacional, provincial, municipal y/o comunal. I) Presentar la documentación necesaria en forma y plazo que se establezca.

Para la incorporación: A) Haber cumplido con el Proceso de Selección. B) Haber obtenido un orden de mérito que permita ser considerado dentro de las vacantes existentes. C) Haber obtenido y presentado su título secundario definitivo y registrado en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. D) Haber obtenido el apto médico definitivo en caso de haber resultado condicional en la junta médica. E) Firmar un contrato de beca previa aceptación voluntaria del Reglamento de Alumnado del Instituto de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe (I.Se.P). F) Presentarse en el Instituto en la fecha y con los elementos requeridos para su incorporación.

Inscripción

Desde el 16 de septiembre al 16 de octubre de 2020 inclusive. El aspirante deberá inscribirse a la convocatoria vía on-line en Portal Web del Gobierno de la Provincia de Santa Fe (www.santafe.gob.ar/seguridad). Finalizada correctamente la inscripción, el sistema entregará una constancia con el número de legajo de inscripción (N.L.I), que deberá imprimirse por ser la única documentación que confirmará la inscripción. Esta es “condicional” hasta la entrega de la documentación

exigida. El interesado una vez inscripto, deberá aguardar la finalización del período de inscripción y las indicaciones que se publicarán en la página web del Instituto de Seguridad Pública (www.isepsantafe.edu.ar). Subsecretaría de Formación y Capacitación en Seguridad Pública, Santa Fe 1950 – S2000AUF- Rosario – 0341 – 4721813 al 4721820 – Int: 476081, www.santafe.gob.ar.

Documentación

En las indicaciones se informará cuando el aspirante deberá concurrir al Instituto de Seguridad Pública con la siguiente documentación (de carácter excluyente): A. Constancia de inscripción donde consta el número de legajo de inscripción (N.L.I). B. Original y fotocopia legalizada del DNI, anverso y reverso de DNI tarjeta. C. Fotocopia legalizada de la partida de nacimiento. D. Fotocopia legalizada del certificado final de estudio secundario o constancia de título en trámite, registrado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, el cual deberá ser entregado el día del ingreso. E. Certificado de domicilio, original (deberá tramitarse en la comisaría de su zona o en el distrito municipal más cercano). F. Constancia de CUIL (original). G. Foto color 4×4, ¾ perfil derecho, fondo celeste.

Al presentar la documentación completa, la inscripción será “confirmada”, recibiendo el postulante una constancia del Instituto de Seguridad Pública que registrará la fecha de recepción. El legajo de inscripción y la documentación presentada tienen carácter de “declaración jurada”, cualquier falsedad incurrida en los mismos será causal inmediata de separación del proceso de selección.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-02 at 22.58.31

Barrio Barranquitas: mataron a un sujeto de frondosos antecedentes

Sucesos03 de mayo de 2025

El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.

Lo más visto
limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.