REC-Rafaela-edit

Piti Fernández y Los Irrompibles presentan “Tuertos Vivos” en Rafaela

Se trata del tercer disco solista del destacado cantante de “Las pastillas del abuelo”. Lo acompañarán bandas invitadas de Rafaela y la zona como Mil Huesos y Andrés Bernini banda. El recital será en Sala 9 Multiespacio este viernes 16 de mayo a las 21 Hs.

Cultura y Sociedad13 de mayo de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante

Es saludable ver como la ciudad y la región vuelven a ser lugares elegidos por las grandes figuras de la escena musical para compartir sus propuestas artísticas. Los teatros y las salas alternativas vuelve a verse colmadas recuperando el protagonismo de una ciudad que necesita de estos encuentros entre los grandes artistas rafaelinos y rafaelinas.

Así, este viernes 16 de mayo, luego de su reapertura hace pocas semanas, Sala 9 Multiespacio, ubicada en Ayacucho y Bolivar, recibe a Piti Fernández junto a su banda Los Irrompibles, que presentaran “Tuertos vivos”, tercer disco de la carrera solista del líder de Las Pastillas del abuelo.

En "Tuertos Vivos", Piti Fernández nos lleva a un viaje musical lleno de relatos y sentimientos, explorando nuevos sonidos que mezclan rock, folk y tango con su estilo único. El álbum presenta nueve canciones originales y se enriquece con las obras de Pablo Marturet y las fotografías de Nora Lezano, una figura clave en la historia del rock argentino, conocida por su trabajo con grandes músicos como Charly Garcia, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati.

Las obras que acompañan el disco nacen de la unión entre la astrología y la física cuántica, transformando ideas en esculturas de alambre que representan un universo personal. La figura humana es central, mostrando el encuentro entre las partículas elementales del modelo estándar.

En diálogo con este diario, Piti Fernández aseguró que "Tuertos Vivos es la mejor obra que hice".

“A mí me gusta mucho lo conceptual. Por eso utilicé esta forma de componer la obra. La dividí en tres partes de tres canciones cada una. Quiero que la gente vaya digiriendo en partes las canciones porque no es lo mismo que le tires todo junto. Así cada una va a tener su atención. Una parte tiene que ver con la posverdad y la situación económica.  Otra con la espiritualidad. Medito mucho. Es un lavarropa: las cosas se te ordenan.”

En relación con las composiciones, Piti cuenta que “Tres canciones fueron escritas en pandemia, etapa que nos dejó enojadísimos con la mansa danza que nos hicieron bailar al ritmo de los laboratorios La verdad de la política de acá está afuera. Hace diez años no ha cambiado el escenario: nos siguen robando más o menos igual.”

“Hoy está todo polarizado. Si estás en contra de Milei, sos K. Si estás en contra de los K, sos de Milei. No hay tercera posición. La televisión tiene mucho que ver con esto. Si tenés televisión,  estás desinformado y  los que manejan esa conciencia social son trillonarios. La manera más elegante de quitarte la libertad de expresión no es sacándotela, sino demonizarla, recortarla y ridiculizarla.”

Influencias

  “Entré al country por los discos de Kenny Rogers que me llevaron a otra tierra. Creedence me volvió loco. Después escuché a Dire Strait, que tienen algo de sureños. Cuando viajé a Texas, me fui a bailar country a un boliche y me compré un sombrero de cowboy, que siempre lo uso.  También siempre escuché mucho a Eric Clapton. Y además, soy el único de la banda que le gusta ACDC.”

Y luego reitera “Tuertos vivos es la mejor obra que hice. Me ha ayudado mucho mi compañera Sabrina, mis hijas y el resto de mi familia. Este último trabajo tiene una gran diferencia con Las Pastillas, porque entre nosotros siempre manejamos diferentes chips.”

En este disco acompañaron a Piti, Los Irrompibles: Pechi Pagés en batería. Martin Morales en guitarra, Juani Morales en teclados y Guito Daverio en bajo.

Este material no solo refleja el crecimiento artístico de Piti, sino también su habilidad para conectar con el público a través de letras que invitan a la reflexión. Con Tuertos Vivos, el artista rinde homenaje a las contradicciones y matices de la vida, transformando lo cotidiano en arte.

Gira 2025

16 de mayo. Sala 9. Rafaela

17 de mayo. Pueblo Viejo. Concordia

18 de mayo. Rufino. Santa fe

20 de junio. City Rock. Junín

21 de junio. City Rock. Junín

4 de julio. XLR. San Miguel. Pcia Bs As

5 de julio. Auditorio Sur. Temperley. Pcia Bs As

7 de agosto. Complejo Norte. Olavarria.

8 de agosto. Glow. Tandil

9 de agosto. Abbey Road. Mar del Plata

10 de agosto. Teatro Toledo. Necochea

En la presentación de este viernes en Sala 9 Multiespacio lo acompañarán bandas invitadas de Rafaela y la zona como Mil Huesos y Andrés Bernini banda.

 Las entradas se consiguen ingresando a www.plateavip.com.ar o en Faber Libros enSaavedra 52.

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

Lo más visto

.

Marcelo Calamante
16 de noviembre de 2025

pac

Reforzaron la presencia policial en el barrio 2 de Abril

Sucesos16 de noviembre de 2025

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.