
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Estado local, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, concluyó con la plantación de 2500 nuevos árboles en diferentes sectores de la ciudad. «Gracias al equipo de trabajo logramos plantar todos los ejemplares estipulados para este año. Seguiremos trabajando en este sentido para dotar a la ciudad de más verde»; expresó María Paz Caruso.
Política25 de noviembre de 2021
Redacción web
El municipio finalizó el plan de forestación establecido para este año. Este trabajo incluyó la plantación de 2500 ejemplares nuevos en espacios verdes, veredas, clubes y diversas instituciones de la ciudad.
María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, dijo: «Este año recibimos más de 500 pedidos de árboles y solicitudes de reposición en sectores que no tenían o se quedaron sin ejemplar. Esto demuestra que el arbolado es de gran interés para las personas de la ciudad. Por ende, desde el municipio continuamos apostando para mejorar con el arbolado la calidad ambiental y la salud de todos los que habitamos Rafaela. También para lograr que exista un árbol por habitante, como siempre expresa el Intendente”.
El plan de forestación busca cada año sumar árboles al espacio público, trabajar en su mantenimiento y puesta en valor e involucrando a la ciudadanía en su cuidado.
Las tareas son llevadas adelante por las cuadrillas del área de Verde Urbano según un cronograma establecido, en el marco de la Ley Provincial de Arbolado Nº 13.836.
Las especies que se utilizaron este año para realizar la forestación en diferentes espacios fueron: Tipas, Palo borracho, Ibira pita, Coco pindo, Aguaribay, Lapacho rosado, Jacarandá, Pezuña de vaca, Ceibo Fresno, Tilo, Ligustro aureo, Acer saccharinum, Acer segundo, Crespón, Paraíso venezolano, Acacia melanoxylon, Mora, Parasol de la china y Liquidambar. Llegando a un 70% de plantación de especies nativas.
«Se prioriza la elección de especies nativas por la adaptación al medio de los ejemplares. Cuando lanzamos la campaña de forestación señalamos que plantar árboles nativos no solo beneficia a la ciudad, sino que permite crear ecosistemas y aporta a la biodiversidad. Además, frente al cambio climático es una acción necesaria”; sumó Caruso.
En algunos sectores de la ciudad, se realizaron plantaciones masivas como por ejemplo en el barrio Mora, en avenida Gabriel Maggi entre bulevar Lehmann y Avenida Italia, en la ciclovía de barrio Italia, en barrio Monseñor Zaspe, en el barrio Antártida Argentina, en calle Merlo frente al ISP N°2, en la ciclovía del barrio Fátima y en el Parque Villa Podio.
También este año, el municipio creó un espacio exclusivo en la web del municipal donde todas las personas interesadas en el arbolado pueden conocer acerca de la normativa local, provincial y las acciones que se llevaron adelante años anteriores y que se han realizado durante este 2021.
También pueden inscribirse a programas vinculados con el arbolado, solicitar nuevos ejemplares y/o hacer reclamos.
«Sumamos espacios digitales que brindan acceso a la información, transparencia a la gestión y más facilidad en las solicitudes. Hay formularios virtuales y un número de WhatsApp exclusivo del área de Verde Urbano, para que todos los que necesiten realizar alguna gestión con el arbolado cuenten con nuevos medios de comunicación. Con esto se busca poner más herramientas a disposición de la ciudadanía para potenciar el servicio»; destacó María Paz Caruso.
Las y los interesados pueden ingresar a www.rafaela.gob.ar y encontrar el banner de “Rafaela Que Te Quiero Verde” en la sección de la Secretaría de Ambiente y Movilidad.
La colaboración de la comunidad es fundamental. Hay numerosas campañas de forestación con participación ciudadana que buscan fortalecer el vínculo de los árboles con las personas, y que este año tuvieron gran participación. Entre ellos se pueden enumerar: Crecer Juntos, Apadrinamientos de árboles, Quiero un Árbol en mi Vereda, Mi Club más Verde, Instituciones Verdes y el reconocimiento de Árboles Históricos.
Si bien el municipio cuenta con un cronograma de mantenimiento por sectores, que incluyen tareas de riego y control de hormigas en las especies plantadas, plantines y arbustos, se solicita a vecinos y vecinas de la ciudad, colaborar también con el cuidado de los nuevos ejemplares.
Cabe destacar que aquellos pedidos pendientes o quienes tengan interés respecto a sumar especies frente a su domicilio, pueden realizar el pedido que será ejecutado, en caso de aprobarse, en el año 2022.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.