
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Ante una nueva ola de contagios en distintas ciudades del continente europeo (más la llegada de las bajas temperaturas y la gran cantidad de población que decidió no inocularse), desde la provincia hicieron referencia a la importancia del operativo de vacunación y el mantenimiento de protocolos para hacerle frente a lo que puede ocurrir en los próximos meses.
El secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto en conferencia de prensa aseguró: «A futuro lo que queremos es llegar a marzo con el 80% de la población vacunada, es decir con el esquema completo (dos dosis) y los mayores de 60 años vacunados con refuerzo y al igual que el personal de salud en su totalidad. Sabemos que tenemos todo lo necesario para llevarlo adelante ya que tenemos en marcha un megaoperativo que fue desarrollado en todo el territorio con la gente y capacidad necesaria para hacerlo. Hemos llegado a dar hasta 53.000 turnos diarios».
Además remarcó: «Santa Fe cuenta con disponibilidad de vacunas y vacunación gratuita en todos los vacunatorios. La gente puede acercarse a cualquiera de ellos espontáneamente para recibir la vacuna, igualmente le pedimos a la gente que se inscriba, ya que así de esta manera se integran sus datos al sistema para continuar con el cronograma y la generación de próximos turnos».
Fue muy positivo al resaltar que «si nosotros aprovechamos la ventana de la oportunidad que tenemos en este momento, como las altas temperaturas y el cumplimiento de normas y cuidados, además de continuar con el cronograma de vacunación, vamos a estar parados en un escenario totalmente diferente de lo que estamos viendo hoy del otro lado del mundo. Tenemos que valorarlo, evaluarlo y se reflexivos. Además de pedirle a quienes con las flexibilizaciones nos permiten disfrutar de los distintos espacios sin aforo, que cuiden sus lugares de trabajo ya que es muy importante que entre todos colaboremos».
Pasaporte sanitario
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, había adelantado que el viernes, en la habitual reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), planteará evaluar la aplicación del pasaporte sanitario, una idea que ya se piensa en Europa, continente en el que una nueva ola está causando estragos en la población de diversos países. Austria aplicó la vacunación obligatoria, Francia admite que la nueva ola ingresó como «un rayo» y en Bélgica hubo fuertes enfrentamientos en las calles para frenar otro avance del coronavirus.
En relación a esto Prieto afirmó: «A través de un decreto provincial se estableció que se requería una dosis para asistir a distintos eventos. Al día de hoy se está trabajando en la posibilidad de que sea necesario la presentación del esquema completo, es decir las dos dosis, ya que en Santa Fe hay disponibilidad de vacunas para lograrlo, en determinadas situaciones, como un derecho de admisión».
«Nosotros no vamos a ser inmune a ninguna situación que esté pasando en el mundo. La única ventaja que tiene el país es el alto porcentaje de vacunación, llegando al 66% a nivel país y en Santa Fe casi al 70% de la población total, no la objetivo, porque esta última en un principio eran los mayores de 18 mientras que hoy es desde los tres años de edad, con el esquema completo de vacunación». (Uno Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.