
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La propuesta tuvo como objetivo difundir en la comunidad el conocimiento científico y tecnológico, y a la vez despertar vocaciones en esas áreas. El programa se desarrolló en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad. Con balance altamente positivo, la Agenda CTI cerró con una novedosa actividad de laboratorio remoto de robótica.
Política24 de noviembre de 2021Bajo el lema “Que la ciencia se haga viral”, la Agenda 2021 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, llegó a su fin en su sexta edición. Durante algo más de un mes se sucedieron las 40 actividades que convocaron alrededor de 1500 personas. La posibilidad de algunos encuentros presenciales potenciaron el alcance de la propuesta, que se evaluó desde Educación como “altamente positiva”.
Este año, la Agenda CTI contó con 5 ejes: 1- Cómo se APRENDE Ciencia y Tecnología. 2- Cómo se INVESTIGA Ciencia y Tecnología. 3- Cómo se COMUNICA la Ciencia y la Tecnología. 4- Cómo NOS PIENSA la Ciencia y la Tecnología. 5- Cómo IMPACTÓ la Pandemia en la Ciencia y la Tecnología.
Dentro de la oferta de capacitaciones a docentes -eje 1-, se puede destacar “Prevención de Aedes Aegypti”, dictada por el doctor en Ciencias Biológicas Nicolás Shweigmann y “Los teléfonos celulares como sensores para el aprendizaje de las ciencias basada en competencias”, propuesta por UTN FRRa.
Del eje 2, concitó mucha atención las actividades «Por qué compostar? y ¿Cómo compostar?» a cargo del Instituto para el Desarrollo Sustentable; el Taller sobre cómo hacer alcohol sanitizante, actividad propuesta por INTI Rafaela, INTA y Red CTeI; El laboratorio y los alimentos, a cargo de UNRaf; Talleres sobre el sistema solar y curiosidades de Marte, a cargo del divulgador científico Lisandro Gino; Juegos de matemática y física en el Museo Usina del Pueblo, a cargo de los profesores Gonzalo Cogno y Federico Bonzi; Videos Juegos para enseñar y aprender; Tomografía industrial computarizadas y Ciencia de las mediciones, actividades a cargo del INTI Rafaela; Poesía Ilustrada, a cargo de UNL e Intérpretes de la ciencia y Diálogo entre Científicos, a cargo de INTA. Como una forma diferente de comunicar la ciencia a los más pequeños se presentó el grupo Chiquitín con Chiquiciencia, un show musical que invitó a conocer la ciencia del sonido.
Por otro lado, del eje 4, se destacaron actividades como la Charlas sobre Inteligencia Artificial, propuestas por UCSE Departamento Rafaela y UNL; Charla sobre Cyberbullyng y grooming, a cargo de Marcelo Sánchez y la Charla Uso crítico y responsable de plataformas educativas para jóvenes, a cargo de EDUC.AR.
En tanto, del eje 5 se destacó la propuesta titulada Encuentro sobre Vigilancia de variantes circulantes de coronavirus. ¿Por qué es importante y cómo se hace? a cargo de INTA-CONICET y UNRaf.
Otro gran aporte es Buena Conexión: el sitio web, que a partir de esta Agenda forma parte de la web municipal y brinda información para conocer y prevenir los riesgos y adicciones relacionados con el uso de tecnologías digitales.
La última actividad de la Agenda CTI, a tono con la impronta de la misma en cuanto a despertar vocaciones científicas no sólo en las infancias y desde el ámbito educativo, sino también en público de todas las edades; se trató de una propuesta del ITEC Rafaela, quien otorgó durante varios días, la posibilidad de acceder al laboratorio remoto de robótica que funciona en su sede, y que fue creado para que personas de cualquier edad pudieran aprender las bases de la robótica y la programación, según explicaron desde la institución educativa.
Por último, de cara ya a programar la séptima edición, desde la Secretaría de Educación se hizo hincapié en las buenas repercusiones que llegaron de escuelas, alumnos y alumnas, público en general que se sorprendió gratamente con algunas actividades, de capacitadores que tuvieron propuestas a cargo, en definitiva, de los distintos actores que se apropiaron de la Agenda e hicieron de ella un verdadero éxito.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".