
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Un equipo de especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– estudia nuevas configuraciones de secuencias agrícolas como alternativa al cultivo continuo de soja. La incorporación de cereales y leguminosas son una alternativa con potencial que disminuiría el impacto sobre la salud del suelo y el ambiente.
18 de noviembre de 2021La configuración de secuencias agrícolas, que incluyan cereales y leguminosas, podrían ser una alternativa frente al predominio del cultivo continuo de soja. En este sentido, desde el INTA Paraná –Entre Ríos– promueven este modo de producción por su aporte de residuos vegetales en cantidad, diversidad y calidad, lo cual contribuye a mejorar la salud del suelo.
Las secuencias agrícolas más diversas mejoran la eficiencia en el uso del agua y de la radiación solar y favorecen el retorno de residuos de cosecha al suelo. Para lograr esto, Carolina Gregorutti, especialista en producción del INTA Paraná, remarcó que "se deben combinar diferentes especies vegetales en una secuencia que aseguren el menor impacto sobre la salud del suelo y el medio ambiente, con el objetivo de cubrir las nuevas demandas en torno al desarrollo de mejoras productivas".
Sin embargo, la implementación de estas nuevas secuencias podría generar tantas o más emisiones de óxido nitroso (N2O) –un potente gas de efecto invernadero causante del calentamiento global–, en comparación con secuencias con mayor proporción de soja. Para contrarrestar esa situación, el grupo de investigadores evalúa secuencias alternativas que incluyan leguminosas invernales, que favorecen la fijación biológica de nitrógeno, y cereales como el maíz, con metabolismo C4 de alta eficiencia en el uso de este último.
Asimismo, Gregorutti puntualizó en la importancia de un adecuado manejo de la fertilización nitrogenada a partir de la correcta elección de la fuente, dosis y momento de fertilización, ya que su aplicación desmedida puede ser la responsable de una gran proporción de las emisiones de óxido nitroso.
"Si bien los valores de la emisión de óxido nitroso acumulados durante los dos años de estudio fueron un 30% menos en la secuencia soja-soja, las secuencias trigo-soja y arveja-maíz registraron una menor pérdida de óxido nitroso en relación a la producción de biomasa y el rendimiento de las secuencias", expresó Gregorutti.
Además, la especialista destacó que las secuencias diversas derivan en mayor aporte de residuos vegetales en cuanto a la cantidad, la diversidad y la calidad, lo cual contribuye a mejorar la salud del suelo.
En este sentido, el desafío radica en diseñar agroecosistemas eficientes y sustentables, que incluyan en ese diseño las estrategias de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y atiendan la necesidad de lograr un aporte diferencial de recursos nutritivos. "Conocer en detalle las emisiones de óxido nitroso en nuevas secuencias agrícolas, así como los factores ambientales que influyen en la emisión, resulta crítico", indicó Gregorutti.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.