REC-Rafaela-edit

Robótica Educativa con Arduino, un proyecto de formación a distancia del ITEC

Fundación Acindar entrevistó -en el marco de la convocatoria Ingeniamos- a Joaquín Gandolfo, director académico del Instituto Tecnológico Rafaela.

Política14 de octubre de 2021Redacción webRedacción web
robotica

A través de la convocatoria Ingeniamos, la Fundación Acindar apoya actividades en distintos niveles educativos para la promoción de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemática (STEM). En este marco, dialogaron con Joaquín Gandolfo, quien se desempeña como director académico del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), para conversar acerca del proyecto Robótica Educativa con Arduino: un caso de aplicación STEAM, desarrollado en el contexto de la pandemia de COVID-19.
“El proyecto surge en virtud de la demanda local de docentes y jóvenes por aprender robótica. Considerando que uno de los objetivos de ITEC Rafaela es liderar el uso de las tecnologías que puedan aplicarse al sector productivo, tomamos el desafío y comenzamos a pensar en capacitaciones y recursos para que personas de cualquier edad pudieran aprender las bases de la robótica y la programación”, explicó Gandolfo, al tiempo que destacó la importancia de que la iniciativa pudiera basarse en las STEAM, que representan “el contexto ideal para desarrollar de manera combinada e integral habilidades duras y blandas”. 

La idea original -cuyo objetivo era enseñar el uso de las tecnologías en base Arduino y la pedagogía y didáctica en robótica de manera presencial a docentes de nivel medio- ya estaba desarrollada cuando se desató la pandemia de COVID-19. Por ello, se debieron adaptar las clases para poder dictarlas de forma virtual.
“Re imaginamos ese laboratorio, pero sin presencialidad. Diseñamos entonces, un laboratorio remoto, que cuenta con una amplia variedad de dispositivos, sensores, actuadores, placas de desarrollo e incluso un robot de tipo Sacara. Todo accesible de manera remota. Tower Lab es el diseño que logramos y permite que usuarios, conectados a Internet, accedan a un entorno remoto, provisto de todo lo necesario para programar y probar sus códigos a distancia”, detalló Gandolfo al respecto. 

De este modo, el proyecto pudo superar el desafío de la virtualidad, cumpliendo así varios de los objetivos inicialmente planteados. Se trabajó con diferentes grupos de alumnos y docentes, que programaron remotamente. “La condición restrictiva ampliamente difundida ha hecho que las personas redoblen esfuerzos por permanecer conectadas y aprendiendo”, destacó el director de la ITEC.
En este sentido, Gandolfo subrayó que “si bien las condiciones de aislamiento nos obligaron a rediseñar el proyecto, casi desde cero, el resultado obtenido fue incluso mejor de lo que se esperaba en la primera versión. Hemos logrado un equipo que permite que personas de diferentes lugares puedan acceder a un laboratorio remoto, completamente equipado para aprender a programar”. 

A futuro, la entidad espera poder diseñar una “granja” de Tower Labs, para aumentar la capacidad de personas conectadas en simultáneo para aprender.
“Este proyecto deja la enorme satisfacción de comprobar que con conocimiento local se pueden abordar proyectos ambiciosos, innovadores y que brinden soluciones a un gran número de personas. El uso de las prácticas STEAM, que en principio era el conocimiento que se deseaba enseñar, terminó siendo el que se usó para diseñar un producto que ayude a superar una restricción: la imposibilidad de la educación presencia”, concluyó Gandolfo. (Fuente: Fundación Acindar).

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.