
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tal cual adelantamos ya en la web de CASTELLANOS, los gremios de AMRA y SIPRUS, rechazaron la propuesta paritaria y por lo menos desde SIPRUS ya adelantaron que este jueves los trabajadores nucleados en el sindicato realizarán una jornada de 24 horas de paro, esperando que el Gobierno pueda convocarlos y resolver esta situación, la cual al igual que AMSAFE plantea otros problemas de fondo y no sólo lo referido al salario.
Política13 de octubre de 2021
Redacción
Desde AMRA manifestaron concretamente que el rechazo apunta principalmente a la falta de respuestas al proyecto de ley para el pase a planta de los trabajadores del sector que se encuentran bajo condiciones de contratados y monotributistas. Desde SIPRUS confirmaron que este jueves 14 habrá un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe informó que se ha rechazado la propuesta Paritaria realizada por el Gobierno Provincial atento a la falta de respuesta al Proyecto de Ley para el pase a planta de los compañeros que se encuentran bajo la condición de contratados y monotributistas. En caso de no haber una urgente respuesta por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo, nos veremos en la obligación de convocar nuevamente a Asamblea de Delegados a fin de evaluar nuevas medidas gremiales.
SiPrUS informa que por votación directa, el 98% de los profesionales de la salud rechazó el ofrecimiento realizado por el Gobierno Provincial en paritarias. Han decidido también la continuidad del plan de lucha con la realización de un paro de 24hs sin asistencia a los lugares de trabajo para el día Jueves 14/10, y en caso de no tener una nueva convocatoria con una propuesta superadora se realizará una medida de fuerza de 48hs la próxima semana, con fecha a coordinar con otros gremios. Volvemos a repetir que la Ministra de Salud y el Gobernador, con la propuesta que hicieron, siguen sin reconocer nuestro trabajo en la pandemia.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.