
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La provincia de Santa Fe, este martes, comenzó la vacunación para niños y niñas entre 3 a 11 años con comorbilidades. El operativo se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país, tal como fue acordado con el Ministerio de Salud de la Nación en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).
En Rafaela, la vacunación contra el COVID-19 en este grupo etario dio inicio en el mediodía del martes. Fueron 420 los turnos otorgados en este primer día.
“Estamos muy contentos, felices. Comenzamos la vacunación de niños y niñas de tres hasta los once años y 364 días. Se vacunan con Sinopharm, de origen chino que está aprobada para ese rango etario”; comentó el subsecretario de Salud, Martín Racca.
“Las muestras de felicidad que se están viendo en el vacunatorio local son gigantescas. Estamos bajando en el rango, recordando que empezamos con los mayores de 90 años en el primer grupo etario, y llegar hoy a este grupo, es un verdadero éxito que se logró gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de la salud”; destacó.
“Hubo gestión, insumos, carpas especiales, un montón de trabajo detrás de esto, y hoy los números hablan por sí solos. El Hospital no cuenta con ningún internado por COVID-19, y los números de casos diarios son de una cifra. Esto se debe al gran operativo de vacunas que tenemos en marcha y que seguimos en ese camino”; concluyó Racca.
Por su parte, la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, Luciana Díaz, recordó la forma de acceder a la vacuna: “Se debe hacer mediante inscripción en www.santafe.gob.ar. Llegará el turno a los celulares o vía mail. La segunda dosis se comunica de la misma forma, pero sin inscripción”.
Con respecto al operativo, detalló: “Hoy comenzamos con los niños con comorbilidades y luego seguiremos con los que no presentan ningún tipo de comorbilidades. Se va a extender el operativo hasta mañana. Además, continuaremos con la vacunación para los adultos. Por ahora se desarrolla todo muy bien”.
También, Díaz advirtió que “lo que notamos es que no han traído el carnet. Le pedimos a los papás y acompañantes que traigan el carnet de vacunación común y el documento. En el caso de que lo hayan perdido, pueden acercarse igual a vacunarse y se les estará dando un carnet provisorio”.
Carnet de vacunación completo
Por otro lado, aquellos niños y niñas que no tengan completo su calendario de vacunación obligatorio, podrán colocarse también las vacunas correspondientes para actualizarlo (neumococo, gripe, HPV, y demás).
Si bien en algún momento no se recomendaba la colocación conjunta de la vacuna contra el Covid-19 con las otras, esa consideración fue desestimada. En la actualidad no existe un período de espera entre vacunas contra Covid-19 y las del calendario obligatorio.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.