
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El Intendente recorrió junto a representantes vecinales, el inicio de la obra de refuncionalización de avenida Luis Fanti y Ruta Provincial 70, entre calles Faraudello y Santos Dumont.
Política10 de octubre de 2021
Redacción web
El Municipio local, con la colaboración del Gobierno de la Provincia, vienen desarrollando un plan de refuncionalización y mejora de los diferentes accesos a la ciudad.
El acceso principal a la ciudad de Rafaela desde el Oeste es la Ruta Provincial N°70.
A través de un convenio celebrado entre el Gobernador con la Dirección Provincial de Vialidad, se licitó hace pocas semanas, el tramo comprendido entre calles Faraudello y Santos Dumont.
El objetivo principal de este proyecto es organizar el tránsito que ingresa a la ciudad, así como también el propio del sector.
Luego de haber dialogado con los vecinos y con representantes de comisiones vecinales que se llegaron al lugar, Luis Castellano expresó: “Hace pocas semanas, en esta misma colectora, estuvimos junto al gobernador Perotti abriendo los sobres de esta licitación. Y hoy ya tenemos la obra en marcha”.
“Debo decir que es histórica la inversión en obra pública que se está haciendo en Rafaela y la región; obras que como bien decían las autoridades vecinales, se habían parado hace 12 años y que hoy, con el respaldo de nuestro Gobernador, las estamos retomando”.
“Este sector Oeste, que abarca los barrios Jardín, Antártida, Los Nogales, Amancay, merecía tener una avenida como corresponde. Que los vecinos tengan la posibilidad de salir seguros con sus vehículos, de cruzar la avenida sin dificultades, que se pueda ordenar el tránsito, que quede una avenida ancha, con cantero central, con mejor y mayor iluminación, y que esto se enlace con la ampliación de la Ruta 70, con la ciclovía que va a llegar al CRAR, que era otra necesidad de tantos chicos que concurren a ese club, y finalmente, con la variable de la Ruta 34, que enmarca otro ingreso completamente distinto y nuevo para la ciudad, en un lugar donde hace mucho tiempo que queríamos mejorarlo y que hoy, insistimos, con el respaldo del gobernador Perotti, con la decisión de avanzar sobre esta obra y con el pleno consenso de todos los vecinos, le estamos cambiando la cara a este acceso a la ciudad”.
Bárbara Chivallero, titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, fue parte de la recorrida brindando detalles del proyecto: “Estamos haciendo una recorrida por la obra de refuncionalización de avenida Luis Fanti. Es una obra que estamos trabajando con la Provincia, en el marco de la refuncionalización de los accesos a nuestra ciudad, en este caso por la Ruta Provincial N° 70. Hace poco tiempo se licitó la obra, la cual se adjudicó en casi 80 millones de pesos y que incluye la implementación de un cantero central, isletas de giro, señalización vertical y horizontal. Además de desagües, pavimentación y la adecuación del sistema iluminación”.
“En lo estrictamente técnico, se proponen sectores de estacionamiento seguro en la margen sur de 3 metros de ancho, donde actualmente se utilizan banquinas de ripio”.
“Asimismo, se plantea la ejecución de las correspondientes obras hidráulicas, garitas para espera de pasajeros de transporte público, veredas, señalización horizontal y vertical.”
“Las primeras labores comenzaron por la demolición de una parte de la calzada para luego colocar los entubados. Estamos muy contentos por poder darle a Rafaela, el acceso que merece; por jerarquizar esta entrada a la ciudad, ya que esto le va a dar mejor y mayor calidad al espacio público de estos barrios”.
A su lugar, Enrique Mendez, presidente vecinal de barrio Jardín, señaló: “Es una obra muy importante porque esta avenida es una de las puertas de entrada a la ciudad, y siempre habla muy bien de una ciudad tener sus accesos cuidados y prolijos. Lamentablemente, pasaron muchos años y los gobiernos provinciales anteriores nunca se hicieron eco de nuestros reclamos de mejorar este sector. Por suerte ahora, a través de la gestión de Omar Perotti y Luis Castellano, está obra va tomando forma”.
Finalmente, Mabel Burgui, presidenta vecinal de barrio Los Nogales, hizo mención a que “para los barrios Antártida, Los Nogales y Jardín, y en realidad, para toda la ciudad como dijo Enrique, era una obra muy necesaria ya que le va a aportar seguridad al tránsito por el lugar. Esta es una avenida con mucha circulación y por imprudencia de la gente, se suelen registrar accidentes graves”.
“Estuvimos viendo los planos junto al Intendente y nos parece que cuando se finalice la obra, va a quedar realmente muy lindo todo este sector”; añadió.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.