
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



El Frente Progresista presentó su lista de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre y cómo quedó integrada la nómina de candidatos. La encabeza Carla Boidi, en segundo lugar Matías Martínez Sella y le siguen Leo Baruchelli, Analía Marzioni, Marcela Kloster, Marcelo Trigueros, Mariana Bertolín y Franco Durán. Además, estuvieron presentes representantes de los diferentes espacios políticos que integran el Frente Progresista, conjuntamente con el Concejal Lisandro Mársico.
«La lista que ha quedado conformada está trabajando en su totalidad y eso lo valoro porque después del proceso de interna que hemos atravesado, hoy es un verdadero gusto poder interactuar con cada uno de los equipos de los diferentes partidos y aportar en este camino común que hemos emprendido», sostuvo Carla Boidi.
En referencia a su nuevo compañero, el joven Martínez Sella, la arquitecta expresó que «con Matías Sella y el resto de la nómina seguiremos llevando proyectos al Concejo, como lo vinimos haciendo. La presencia del concejal Lisandro Mársico es un pilar fundamental para seguir desarrollando nuestra labor», manifestó quién lidera la lista.
En referencia al Concejo Municipal, Boidi hizo referencia al camino que hay que transitar y soltó que «el Concejo Municipal debe estar integrado por una oposición equilibrada y con eso me refiero a la composición política, es necesario poder contar con un integrante más del Frente para equilibrar las fuerzas; pensamos en una oposición constructiva, que controle, que participe activamente y que a partir de la escucha y contacto con el vecino, sus problemas y necesidades sean captados para dar respuestas a las mismas», dijo la candidata Boidi.
«La idea es fortalecer la lista con trabajo, tener un Frente Progresista fuerte. Seguimos con el mismo lineamiento, escuchando al vecino, llegar con propuestas concretas. El Concejo es una entidad de control y de debate para lograr consensos», expresó la candidata y agregó que «hemos podido hacer un programa de propuestas que tienen que ver con el acceso al empleo, que en los últimos años ha sido complicado, el acceso a la vivienda, trabajar con una ciudad segura, con un mejor acceso a la salud pública. No sólo poner el ojo en la construcción y los avances del nuevo hospital, sino fortalecer el nivel de atención. Y también el tema ambiental», sentenció.
A su turno, Martínez Sella, sostuvo que «en estos días previos hemos conjugado un programa de propuestas común entre las distintas fuerzas que integran el Frente Progresista; una de las virtudes que tiene esta construcción es la diversidad y esa es la gran virtud que tiene la democracia. Por eso hemos conjugado un programa de propuestas que tiene que ver con el acceso al empleo, a la vivienda; nuestro objetivo es legislar, dentro de las competencias que las normas nos marcan, para tener una ciudad segura, con un mejor acceso a la salud pública y por supuesto también contemplando una temática central que es la preservación del medio ambiente, cuál es uno de los pilares de la labor del espacio político que integro «Ciudad Progresista», afirmó el joven candidato.
En la misma línea, añadió que «el Frente Progresista debe ocupar un lugar más en el Concejo, porque somos nosotros quienes proponemos como fuerza opositora un modelo de Ciudad alternativo para Rafaela, además de fortalecer la labor que viene desarrollando el concejal Lisandro Mársico», esgrimió Sella.
A modo de cierre, argumentó que «con quienes integran esta lista hace mucho nos conocemos y hace mucho que venimos trabajando juntos y así logramos consolidar este espacio progresista en la Ciudad, por eso convoco a los rafaelinos a seguir apoyando a este Frente político que en lo local tiene su voz en el Concejo de Rafaela», finalizó el edil Lisandro Mársico.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.