
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Ariel D’orazio, asesor en Vivienda de la Oficina del Consumidor, reclamó mayor controles de Estado en las renovaciones de los contratos que pasan de la antigua a la nueva ley
05 de octubre de 2021El lunes 4 de octubre se conmemoró el Día Internacional del Inquilino. La fecha es propicia para realizar un balance sobre la situación de quienes deben pagar una renta para poder vivir bajo techo. En ese sentido, Ariel D’orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor de Rosario, adelantó que se presentará un proyecto de ley en la Legislatura para crear un registro de propiedades ociosas “para garantizar el acceso a un alquiler digno”.
Sobre el significado de este día, D’orazio señaló: “Hoy es un día de reflexión y lucha en un momento muy complicado desde el punto de vista económico para un sector que debe destinar el 50 por ciento de su salario a la renta mensual, dejando muy poco margen de vida para el resto de las ocupaciones económicas como expensas, servicios y lazos para trabajar sin caer en la pobreza”.
D’orazio consideró que, de acuerdo a los números elaborados por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), “se conformó una canasta básica de más de 65 mil pesos para no caer por debajo de la línea de pobreza, pero esa canasta no calcula el valor de los alquileres. Cuando alquilas, a ese resumen de gastos hay que sumarle entre 20 y 30 mil pesos más para no caer en la línea de pobreza. Hoy eso no lo mide el Indec”.
En declaraciones al programa “Todos en La Ocho”, el funcionario de la Oficina del Consumidor de Rosario consideró que la ley nacional de alquileres que rige desde el año pasado “fue un avance para garantizar un piso mínimos de derechos para los inquilinos. Pero cuando el mercado siente que hay un control o regulación por parte del Estado, o se ceden los derechos de los que buscan perseguir una renta solamente, hay consecuencias. Hoy, cuando se van a renovar contratos, para incorporarlos con la nueva ley, se solicitan incrementos del 60, 70, 80 por ciento, algo que está muy por encima de la inflación y por arriba del índice de contratos de locación que calcula el Banco Central de la República Argentina”.
Consultas por abusos
D’orazio recordó que los inquilinos que sufran algún tipo de abuso como el incumplimiento en la aplicación del índice de contratos de locación, pueden acudir a la sede de la Oficina Municipal del Consumidor, en Córdoba 852, escribiendo a [email protected] o llamando al 0800 666 8845.
“También detectamos un gran incumplimiento en relación a las garantías. Hoy, la ley establece un formato donde el inquilino tiene que ofrecer dos posibilidades sobre cinco posibles y el propietario debe aceptar una. Sin embargo, en la mayoría de los alquileres se siguen exigiendo las garantías laborales sumadas a las propietarias. Así, se hace muy difícil cumplir con los requisitos, sobre todo para la persona que no tiene una vivienda en Rosario para alquilar y se siguen exigiendo estas trabas a las garantías”.
Propiedades ociosas
D’orazio también mencionó una situación de abuso que sufrieron inquilinos cuando estaban en vigencia las estrictas restricciones por la pandemia y no estaban permitidas las mudanzas. “Tuvimos denuncias de personas a las que obligaban a firmar contratos por cinco, seis meses y con aumentos por encima del índice de contrato de locación, algo que demuestra la indefensión y la falta de controles. Es evidente que los controles todavía no alcanzan y se debe profundizar la aplicación de la ley. Por supuesto, también debe haber promociones fiscales para los propietarios que cuidan a los inquilinos y renuevan los contratos, pero también con topes a la hora de fijar los valores de las nuevas locaciones. Es importante que el Estado empiece a regular la relación de manera más importante y trabaje en un registro de la vivienda ociosa. hoy se presenta un proyecto provincial de la mano de los diputados Carlos Del Frade y Mercedes Meier para crear un registro de vivienda ociosa, que nos parece fundamental para garantizar el acceso a un alquiler digno.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.