
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La actividad tuvo lugar en la mañana de este lunes en el Complejo Cultural del Viejo Mercado donde estuvo presente el gobernador Omar Perotti junto a otras autoridades.
Política04 de octubre de 2021
Redacción
Este lunes, en las instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado se llevó a cabo la entrega de fondos para localidades del Departamento Castellanos en el marco del Programa de Obras Menores.
La actividad estuvo encabezada por el Intendente de Rafaela, Luis Castellano, acompañado por el Gobernador Omar Perotti, el Ministro de Obras Públicas, Marcos Corach, y el Senador departamental Alcides Calvo. Acompañaron presidentes comunales e Intendentes beneficiados.
«Tenemos un fuerte compromiso con el hacer, con el futuro. Entregamos más de 40 millones de pesos para generar arraigo en los pueblos y las ciudades, para que los vecinos puedan contar con mejores infraestructuras», afirmó a Radio Universidad / CASTELLANOS, el ministro Marcos Corach.
Por su parte, Alcides Calvo mencionó: “Nos ha costado mucho en el inicio de la gestión poder regularizar esta situación con los municipios y comunas de nuestro Departamento por el desfinanciamiento, el déficit que tenía la Provincia y, luego, la pandemia”.
“La presencia del gobernador nos da una verdadera garantía de que la Ley Nº 12.385, con sus modificatorias, como es Ley de Obras Menores, pueda cumplir su verdadero objetivo. Conocemos muy bien la sensibilidad que tiene este Gobierno Provincial, no solo con el Fondo de Obras Menores, sino también con la Ley de Financiamiento Educativo que se ha regularizado. De esta manera se está cumpliendo con lo que corresponde y eso ha permitido que, prácticamente, no haya ningún municipio o comuna con problemas financieros. Además, se nota el desarrollo y crecimiento en cada localidad. Desde la más pequeña a la más grande, hoy se está haciendo obra pública. Esto no solo mejora la calidad de vida; también mano de obra local”, destacó el senador provincial.
Finalmente, Luis Castellano, manifestó: “Para los municipios y comunas el Fondo de Obras Menores es una palanca financiera para poder utilizar en distintos aspectos: obras, equipamiento, gastos corrientes -en un momento financiero difícil, en donde los ingresos son bajos, las demandas son altas-. Entonces, el apoyo del Gobierno Provincial es fundamental”.
“Pasamos por muchos años de postergaciones, demoras, incluso, atrasos de más de dos años de los fondos que nos corresponden y, con una inflación del 40 o 50 por ciento, se podía comprar, prácticamente, la mitad de lo presupuestado. Quiero agradecer al gobernador Omar Perotti, a todo su equipo y al senador Alcides Calvo porque tener estos fondos en el momento adecuado, ayuda a que podamos comprar lo que necesitamos”, concluyó el intendente.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.