
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Desde las primeras horas del sábado comenzaron a regir en la provincia de Santa Fe, las nuevas medidas de convivencia ante el Coronavirus. La medida llega luego de que las propias autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia reconocieron que Santa Fe está en una situación de bajo riesgo ante el Covid-19, donde en los últimos 14 días señalan que el promedio viene siendo de 60 casos diarios, «el número más bajo desde el inicio de la pandemia» y reconocen que esto también es posible gracias al trabajo de vacunación que se viene dando en todo el territorio. Uno de los aspectos más relevantes que dejó la publicación del último decreto por parte de la Provincia, responde al porcentaje de ocupación, el cual se extendió hasta el 70% del aforo máximo de una superficie, esto incluye el desarrollo de actividades sociales, deportivas, culturales, religiosas, económicas y de servicios. Además del aforo y tal cual ya adelantamos desde CASTELLANOS, la Provincia continuará con las demás pautas preventivas.
Para el sector se amplió el horario de la actividad del comercio mayorista y minorista, con atención al público en los locales, todos los días de la semana hasta las 21 horas. Aquellos comercios de cercanía y minoristas podrán extender sus horarios de atención hasta la hora 00:00.
Dentro de estas nuevas flexibilizaciones también se amplío el horario de la actividad de aquellos locales comerciales ubicados en centros y paseos, en modalidad galería; hasta las 21hs, cumplimentando las reglas generales de conducta, prevención y los protocolos establecidos.
Otra de las grandes novedades responde puntualmente a la habilitación respecto al funcionamiento de discotecas y locales bailables, salones de fiestas para bailes o similares, en sus espacios al aire libre. Sin lugar a dudas que esta medida llegó acompañada por una serie de recomendaciones y protocolos a tener en cuenta.
Uno de los primeros grandes condicionantes será contar con habilitación de las autoridades locales, que determinarán los espacios al aire libre autorizados y el aforo permitido lo que deberá estar informado en el ingreso. Tampoco se podrá exceder la ocupación máxima de 70% del espacio habilitado al aire libre. Los mismos sólo podrán funcionar los días viernes, sábados y vísperas de feriado en el horario de 20hs a 03hs del día siguiente. Sólo será permitido el ingreso de aquellas personas que cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, aplicada con al menos 14 días de antelación a dicho evento.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.