
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



La Ley Nacional N° 27.499, conocida como “Ley Micaela”, establece la capacitación obligatoria, para todas las personas que se desempeñen en la administración pública, para la prevención y erradicación de las violencias de género. El municipio adhiere a la misma a través de la Ordenanza N° 5.148.
La organización de la capacitación, al igual que la realización de los materiales que se brindan, están a cargo de la secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; la secretaría de Desarrollo Humano y el ICEDeL. La propuesta comprende dos encuentros sincrónicos virtuales de dos horas, y una evaluación final. El miércoles pasado se comenzó con directores y directoras de distintas áreas pero se pretende continuar con todo el personal municipal y, acorde a la situación sanitaria, combinar con encuentros presenciales.
En la presentación, el director del ICEDEL, Diego Peiretti, sostuvo: “Esta capacitación está en el marco de la Escuela de Gobierno. A mi me tocó hacerla el año pasado, y la verdad que es super interesante y necesaria especialmente. Espero que la puedan hacer con responsabilidad ya que es una temática que, como agentes estatales, debemos conocer y aplicar políticas que tiendan a la erradicación de violencias contra mujeres y diversidades”.
Por su parte, Cecilia Gallardo comentó cómo se origina la Ley y agregó: “Es un paso fundamental para transformar las desigualdades y generar condiciones para habitar una ciudad libre de violencias, más igualitaria y justa. Es una herramienta para reflexionar sobre nuestras prácticas y sobre el Estado que tenemos, que ya no es el mismo de hace 20 años, para transformarlo”.
Por último, Myriam Villafañe agregó: “Es un día importante. Quienes están en este primer grupo estamos en el municipio hace muchos años, y creo que nunca nos hubiéramos imaginado estar capacitando sobre estos temas. La realidad cambió y nos interpela a todos y todas. Todas podemos pasar una situación de violencia o como servidores públicos tener que ayudar a alguien que esté atravesando por eso, entonces creemos que es fundamental capacitarse y saber cómo abordarlo”.
Vale aclarar que en Diciembre del 2020, con el objetivo de avanzar en la aplicación local de la Ley y de continuar trabajando en acciones orientadas a abordar la problemática de género, el Municipio firma un Convenio de Colaboración con el Ministerio de Género, Igualdad y Diversidad de la Provincia de Santa Fe. Desde el Ministerio se realizó la capacitación para funcionarios y funcionarias y miembros del Concejo.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.