REC-Rafaela-edit

La Sociedad Rural abre sus puertas al público de la ciudad y la región

Desde muy temprano, la entidad abrirá el predio para recibir a la gente. Cerca del mediodía, se llevará a cabo un acto formal, con autoridades, para dejar formalmente  inaugurada la muestra "Producir para el Futuro".

Política01 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Muestra anual institucional -

La llegada del Coronavirus hizo que el año pasado, muchos eventos se suspendan y reprogramen. Uno de ellos fue el de la Expo Rural, que de alguna manera, se fue reinventando en todos estos meses, para poder exponer, con gran criterio, una muestra denominada "Producir para el Futuro", que comenzó el pasado martes y que hoy tendrá la novedad de poder recibir a personas, en su predio, luego de que en el 2020 ésto no sucediera. 
A partir de las 8 de la mañana, las puertas del predio ya estarán abiertas y se espera que una buena cantidad de personas pase, durante todo el fin de semana, por la Rural para dar un paseo e interiorizarse de qué trata esta nueva iniciativa que tiene la entidad. 
Recordemos que en todos estos días, se desarrollaron sólo actividades virtuales, con distinguidas charlas y muchas personalidades que pasaron por sendas entrevistas, para aportar desde lo informativo. 
"Estamos felices por abrir esta muestra, hay casi treinta charlas online, con un abanico enorme de temáticas innovadoras, disruptivas, técnicas, específicas, según los diferentes tipos de producción", manifestó en la previa de este nuevo acontecimiento la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone. 
Además, sobre las actividades, sostuvo que "en este seminario apostamos a revalorizar en el contexto lácteo local e internacional esta cuenca lechera, que es una de las más importantes, y que aspiramos que sea la continuidad de importantes y relevantes eventos que sucederán en el futuro con respecto a una producción insignia de la región como lo es la lechería", marcó la dirigente. 

El día tan esperado  

A partir de las 8:00 y hasta las 19:00 horas, estará disponible la admisión administrativa y fenotípica de aves, una actividad presencial que tendrá su protocolo bien marcado.
Además, durante la mañana y hasta el mediodía, estará disponible la admisión administrativa y fenotípica de ovinos, caprinos y porcinos. 
En tanto, se espera que se lleve a cabo a las 8:30 horas la presentación pilares "Plan Apícola Santafesino", que estará destinada a apicultores en general, cabañeros, multiplicadores, técnicos y docentes escuelas agrotécnicas provincia de Santa Fe. La misma estará a cargo del Med. Vet. Abel Zencklusen Director de Producción Lechera y Apícola del MPCyT. Téc. Roberto Giudicatti – Referente Apícola MPCyT. Actividad: Online
A las 9:00 horas, se producirá otra charla denominada "la importancia del recambio de reinas en la producción apícola", con la Ing. Agr. Ma. Alejandra Palacio – Coordinadora del Programa Nacional de Apicultura PROAPI, como disertante. Tanto esta, como la actividad anterior, se llevarán a cabo de manera virtual. 
Respecto a las propuestas presenciales, Bessone invitó a todos a que asistan, porque serán muy interesantes, habrá atractivos diferentes: juegos para niños, música en vivo, y un importante paseo gastronómico con diferentes alternativas. Además estará el paseo de artesanos, con una amplia propuesta. También habrá búfalos que se utilizan para la terapia de chicos autistas, con los que se podrá interactuar; propuestas y charlas técnicas para los productores; y demás aspectos que hacen al desarrollo y crecimiento productivo. 
La muestra iniciará cada día al mediodía y seguirá hasta la noche, lo que es específico de muestras y stands estarán hasta las 21 horas, pero el paseo gastronómico seguirá más tiempo. Los precios son económicos, hay una entrada general de $ 250, los niños hasta 12 años inclusive ingresan gratis, y los jubilados ingresan gratis el día viernes.
A partir de las 11:30 horas, quedará todo formalizado, con el acto de apertura de la Muestra Institucional. Se espera la presencia del intendente de la ciudad, Luis Castellano, como así también la de otras autoridades provinciales. 
Más tarde, de 12:00 a 21:00 horas, se llevará a cabo la exposición de material vivo de las Cabañas Apícolas, destinado a apicultores y público en gral. Recorrido por "Mundo Miel".
En tanto, a las 18:30 horas, aparecerá en la grilla virtual una charla denominada "Gestión y planificación en la producción caprina", a cargo del M.V. Sebastián Palmero- Cátedra de Pr. Capr. FCV UNL.  
Entrada la noche, se cerrará el día con otras dos disertaciones: 20:00 Ecobosques ganaderos. Ing. Mayco Mansilla – UNL;  20:30 Economía circular como inspiración para modelos de negocios sustentables. Mg. Verónica Cipolatti (Consultora Pimienta), ambas actividades serán virtuales.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.