
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Desde muy temprano, la entidad abrirá el predio para recibir a la gente. Cerca del mediodía, se llevará a cabo un acto formal, con autoridades, para dejar formalmente inaugurada la muestra "Producir para el Futuro".
Política01 de octubre de 2021La llegada del Coronavirus hizo que el año pasado, muchos eventos se suspendan y reprogramen. Uno de ellos fue el de la Expo Rural, que de alguna manera, se fue reinventando en todos estos meses, para poder exponer, con gran criterio, una muestra denominada "Producir para el Futuro", que comenzó el pasado martes y que hoy tendrá la novedad de poder recibir a personas, en su predio, luego de que en el 2020 ésto no sucediera.
A partir de las 8 de la mañana, las puertas del predio ya estarán abiertas y se espera que una buena cantidad de personas pase, durante todo el fin de semana, por la Rural para dar un paseo e interiorizarse de qué trata esta nueva iniciativa que tiene la entidad.
Recordemos que en todos estos días, se desarrollaron sólo actividades virtuales, con distinguidas charlas y muchas personalidades que pasaron por sendas entrevistas, para aportar desde lo informativo.
"Estamos felices por abrir esta muestra, hay casi treinta charlas online, con un abanico enorme de temáticas innovadoras, disruptivas, técnicas, específicas, según los diferentes tipos de producción", manifestó en la previa de este nuevo acontecimiento la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone.
Además, sobre las actividades, sostuvo que "en este seminario apostamos a revalorizar en el contexto lácteo local e internacional esta cuenca lechera, que es una de las más importantes, y que aspiramos que sea la continuidad de importantes y relevantes eventos que sucederán en el futuro con respecto a una producción insignia de la región como lo es la lechería", marcó la dirigente.
A partir de las 8:00 y hasta las 19:00 horas, estará disponible la admisión administrativa y fenotípica de aves, una actividad presencial que tendrá su protocolo bien marcado.
Además, durante la mañana y hasta el mediodía, estará disponible la admisión administrativa y fenotípica de ovinos, caprinos y porcinos.
En tanto, se espera que se lleve a cabo a las 8:30 horas la presentación pilares "Plan Apícola Santafesino", que estará destinada a apicultores en general, cabañeros, multiplicadores, técnicos y docentes escuelas agrotécnicas provincia de Santa Fe. La misma estará a cargo del Med. Vet. Abel Zencklusen Director de Producción Lechera y Apícola del MPCyT. Téc. Roberto Giudicatti – Referente Apícola MPCyT. Actividad: Online
A las 9:00 horas, se producirá otra charla denominada "la importancia del recambio de reinas en la producción apícola", con la Ing. Agr. Ma. Alejandra Palacio – Coordinadora del Programa Nacional de Apicultura PROAPI, como disertante. Tanto esta, como la actividad anterior, se llevarán a cabo de manera virtual.
Respecto a las propuestas presenciales, Bessone invitó a todos a que asistan, porque serán muy interesantes, habrá atractivos diferentes: juegos para niños, música en vivo, y un importante paseo gastronómico con diferentes alternativas. Además estará el paseo de artesanos, con una amplia propuesta. También habrá búfalos que se utilizan para la terapia de chicos autistas, con los que se podrá interactuar; propuestas y charlas técnicas para los productores; y demás aspectos que hacen al desarrollo y crecimiento productivo.
La muestra iniciará cada día al mediodía y seguirá hasta la noche, lo que es específico de muestras y stands estarán hasta las 21 horas, pero el paseo gastronómico seguirá más tiempo. Los precios son económicos, hay una entrada general de $ 250, los niños hasta 12 años inclusive ingresan gratis, y los jubilados ingresan gratis el día viernes.
A partir de las 11:30 horas, quedará todo formalizado, con el acto de apertura de la Muestra Institucional. Se espera la presencia del intendente de la ciudad, Luis Castellano, como así también la de otras autoridades provinciales.
Más tarde, de 12:00 a 21:00 horas, se llevará a cabo la exposición de material vivo de las Cabañas Apícolas, destinado a apicultores y público en gral. Recorrido por "Mundo Miel".
En tanto, a las 18:30 horas, aparecerá en la grilla virtual una charla denominada "Gestión y planificación en la producción caprina", a cargo del M.V. Sebastián Palmero- Cátedra de Pr. Capr. FCV UNL.
Entrada la noche, se cerrará el día con otras dos disertaciones: 20:00 Ecobosques ganaderos. Ing. Mayco Mansilla – UNL; 20:30 Economía circular como inspiración para modelos de negocios sustentables. Mg. Verónica Cipolatti (Consultora Pimienta), ambas actividades serán virtuales.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
El incremento exponencial de las tasas de interés y el estancamiento del salario provocaron que la morosidad en las familias subiera por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzara un 6,6% del total de créditos, lo cual representó un nuevo récord.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.