
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El escrutinio definitivo de las elecciones Paso 2021 que se realizaron el pasado domingo 12 de septiembre, comenzará hoy, desde las 8 en la provincia de Santa Fe. Será en el Tribunal Electoral de calle 1º de Mayo 1565. Prevén que los resultados estén entre el domingo y el lunes.
Política15 de septiembre de 2021
Redacción
El secretario electoral de la provincia Pablo Ayala evaluó el proceso de elecciones como "positivo" en declaraciones a la prensa. A las 9 de la mañana del domingo ya estaba el 100% de las mesas operativas, según confirmó. No hubo inconvenientes para votar pese a las largas filas que se formaron por los protocolos sanitarios de Coronavirus.
Ayala confirmó además, que votó el 65% del padrón, es decir el 5% menos que en las Paso del 2019. Y destacó que los resultados se conocieron con rapidez esa misma noche.
La Junta Electoral Nacional definió comenzar entre este martes y miércoles el escrutinio definitivo, tal como marcan las normas electorales, luego de que el recuento provisorio concluyera en la madrugada del lunes con entre el 95 y el 99% de las mesas escrutadas, según el distrito.
Por lo tanto, en algunas provincias el escrutinio definitivo de las Paso nacionales comenzará este martes a partir de las 18, mientras que en otras jurisdicciones eso sucederá el miércoles, según indicaron fuentes de la justicia electoral.
El Código Electoral establece que "durante las cuarenta y ocho horas siguientes a la elección la Junta recibirá las protestas y reclamaciones que versaren sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas" y señala que "transcurrido ese lapso no se admitirá reclamación alguna".

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.