REC-Rafaela-edit

CASTELLANOS celebra su 82º aniversario con un horizonte de crecimiento

Consolidado como el medio gráfico más sólido y de mayor proyección en toda la región, el diario se adapta a las nuevas formas de comunicación con una penetración cada más importante en la provincia de Santa Fe, referenciando a todo el periodismo de la región. Los desafíos de la pandemia, una motivación extra para la superación. 

Política07 de septiembre de 2020Redacción webRedacción web
Castellanos-fundadores

Aquel 7 de septiembre de 1938 las herramientas para hacer periodismo eran muy distintas de las que caracterizan a esta tercera década del siglo XXI. Cuando Francisco Pérez Torres y Juan B. Audenino pusieron en marcha su sueño casi utópico de editar un periódico que fuera capaz de representar "con libertad y sin mordazas" al interés general de una ciudad y una región llena de potencialidades y con una extraordinaria vocación de progreso.

Hubo muchas oportunidades de hacer valer esos principios y los propios fundadores lo hicieron, sobre todo en años muy duros para el ejercicio de la libertad de expresión, como en las décadas de los ’40 y ’50, cuando bajo distintos gobiernos el periódico sufrió clausuras, persecución, censuras y hasta atentados contra su edificio y sus talleres gráficos. Célebre a nivel internacional –porque el caso tuvo incluso repercusiones en Europa- fue la resolución de editar el diario en papel madera, ante la decisión del Gobierno Nacional de entonces de interrumpir la provisión de papel de diarios para la edición de un periódico que no se ajustaba a sus intereses.

Esas pruebas pasaron y CASTELLANOS las superó con dignidad. Vinieron otras, del tipo más común, relacionadas con las sucesivas crisis de la economía nacional. A fines de los ’80, cuando CASTELLANOS pasó de su periodicidad trisemanal a la publicación diaria de lunes a viernes, con la consecuente expansión en el número de personal, sobrevino la hiperinflación y el diario tuvo que "achicarse" nuevamente, primero con una corta etapa como bisemanario y luego nuevamente como trisemanario, para recuperar su frecuencia diaria en los primeros años ’90.

Recién en 1993 se pudo dar un primer salto a la modernización, con la incorporación de una rotativa offset y el reemplazo de los antiguos sistemas de composición y montaje por la utilización de computadoras y programas especiales de diagramación.

La actualidad

La historia fue avanzando, cambió la empresa editora, y CASTELLANOS adquirió progresivamente su formato actual, con una excelente impresión a todo color en los talleres gráficos de AGL, que se hallan entre los más modernos de Latinoamérica. Pero más que eso, CASTELLANOS se adaptó a otros desafíos no menos importantes. El primero de ellos: la convivencia de la edición impresa tradicional con los nuevos formatos digitales y multimedia. 

La diversificación del portfolio de productos, con la incorporación de la revista CHEKA, única en su tipo en el periodismo regional y provincial, de una calidad de presentación que la pone en un primer plano incluso a nivel nacional, constituye otra prueba de la solidez con que CASTELLANOS encara su camino al centenario de vida, que no está tan lejano como pareciera. 

Los suplementos –como el InfoRural, dedicado a la actividad agropecuaria, el espacio dedicado a Arquitectura y Diseño, y la revista institucional de Atlético de Rafaela- son otras demostraciones de que el formato físico continúa plenamente vigente.

Sin embargo, a través de los canales digitales y las redes sociales, CASTELLANOS está también ofreciendo un nuevo perfil a las generaciones jóvenes, con información actualizada minuto a minuto y el conjunto de noticias más completo y responsable de la región Centro-Oeste de Santa Fe, a tal punto de convertirse también en una fuente de primer orden para medios nacionales. 

Cuando en el mundo de las comunicaciones y los medios gráficos cobra fuerza la consolidaciòn de los entornos digitales frente a los físicos; con cambios organizativos profundos (flexibilidad, nuevos modelos de relación contractual, etc.); la instauración de modelos de negocio orientados al reader revenue y al B2B y una concentración sectorial, con más fusiones y adquisiciones, CASTELLANOS está preparado para todo. 

Hoy, a 82 años del sueño fundacional de Francisco Pérez Torres y Juan B. Audenino, la utopía dejó paso a la realidad.

El saludo de ADEPA

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas envió una especial salutación a CASTELLANOS en este aniversario. Con la firma de su presidente, Martín Etchevers, y del secretario general Miguel Gaita, la misma expresa un "cordial saludo a los directivos, personal periodístico y personal administrativo de Diario CASTELLANOS".

También señala la satisfacción de la entidad "de contarlo como socio de ADEPA, en la seguridad de que su colaboración, sumada a la de los restantes asociados, contribuirá a hacer más eficaz la labor que viene desarrollando la institución".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.