
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Hace unos días se llevó a cabo una mesa de trabajo en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con distintas autoridades y productores de la zona, para hablar de «Propuestas tecnológicas para la transición agropecuaria en el periurbano».
El objetivo de esta mesa de trabajo fue analizar, junto a los Productores Unidos de Rafaela, la demanda de acciones conjuntas para la implementación de tecnologías económicas viables para la producción en el periurbano. Además, trataron temas como las alternativas productivas, tras un pedido de los Productores Unidos para llevar adelante un trabajo conjunto, conjuntamente con la Sociedad Rural y otras asociaciones. Es por esto que el INTA convocó a esta mesa de trabajo para empezar a delinear proyectos futuros de trabajo para encontrar o buscar formas de trabajar que sean económicamente sustentables, algo que dejó más que conforme a los presentes.
En diálogo con el móvil de Radio Universidad CASTELLANOS, la presidente de la Sociedad Rural de nuestra ciudad, Norma Bessone, dijo que «fue una actividad que fue derivada de todo el accionar que venimos haciendo desde la Sociedad Rural de Rafaela, desde hace ya un año y medio. Hace poco tiempo, un grupo de periurbanos manifestó su inquietud al INTA y nosotros, como entidad acompañamos esa petición. Hemos encontrado una acción elogiable del directorio del INTA que convocó a Federación Agraria, a Sociedad Rural y a los periurbanos que presentaron esa nota, a efectos de iniciar un proyecto sustentable de trabajo con procesos agroecológicos. Hay un asesoramiento y un acompañamiento científico de parte del INTA y la disposición de los productores de trabajar sobre los 200 metros que están autorizados hasta la fecha», sostuvo la dirigente al respecto.
En esa misma línea, Bessone destacó que «ahora esperamos fervientemente que se dé en el seno del Concejo, ya que es una decisión que tiene muy preocupado a todos los productores», sostuvo. Recordemos que el año pasado, la concejal del PJ, Brenda Vimo, propuso llevar el límite agronómico a mil metros, lo que generó una enorme preocupación en toda la zona productiva misma.
A raíz de esta iniciativa, desde la Rural han llevado a cabo innumerables charlas, con distintos expertos, para demostrar la utilización de las buenas prácticas, y exponer, de esta manera, que ya no existe tal peligrosidad si el trabajo se lleva a cabo de buena manera.
En contrapartida, el Concejal del PDP, Lisandro Mársico ingresó su proyecto sobre fitosanitarios a los fines de actualizar y adaptar la legislación existente a las nuevas prácticas y parámetros, los cuales, logren compatibilizar la necesidad de producción, con el cuidado de la salud. Mársico sostiene que se puede seguir trabajando con un límite agronómico de 200 metros.
En tanto, la entidad ruralista llevó a cabo una demostración en un predio, alejado de la ciudad, para demostrar cómo se trabaja en estas circunstancias. «Esta es una cuestión ilógica, pensar en los mil metros es imposible. Nosotros científicamente lo hemos demostrado, y no sólo con referentes locales y nacionales, sino con internacionales también. Hay mucha evolución al respecto y el tema de las buenas prácticas es un tema que debemos ponerlo en agenda, porque eso hace a la salud ambiental, al equilibrio, y desde la producción es una prioridad», concluyó la presidente de la Rural Rafaela.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.