REC-Rafaela-edit

No se permitirá el ingreso de estructuras tubulares para el TC en Rafaela

Así lo definieron las autoridades de seguridad y de Atlético de Rafaela en el marco de la última reunión mantenida antes de la llegada de la máxima categoría del automovilismo argentino a nuestra ciudad. El operativo de seguridad se iniciará este jueves 9 y finalizará el sábado 11, día en el que el público podrá asistir al circuito.

Política08 de septiembre de 2021Redacción webRedacción web
e0dce5fd-1bc0-432e-b72b-03b61f14e872

Este miércoles, en la sede de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), se llevó a cabo la última reunión previa a la puesta en marcha del operativo de seguridad que se implementará, desde este jueves 9 de septiembre, con vistas a la realización de la competencia de Turismo de Carretera en el Autódromo Ciudad de Rafaela.

En esa instancia se ultimaron detalles con respecto al trabajo que se realizará por fuera de los anillos de seguridad establecidos, especialmente, el control del tránsito sobre bulevar Lehmann ya que será el único acceso habilitado en su cruce con D’Agostino.

El objetivo es lograr la mayor fluidez posible, tanto en ese sector como por fuera del Autódromo. En ese sentido, el esfuerzo en materia de recursos humanos y técnicos por parte de las fuerzas que componen el Comando Unificado es muy importante.

En la charla se puso énfasis en comunicar al público que asista el día sábado 11 a la carrera que estará prohibido ingresar con estructuras tubulares para armar andamios o pequeñas tribunas. Incluso, el club Atlético tampoco dispondrá de estas estructuras móviles con la intención de generar los espacios suficientes para que los espectadores cuenten con la mejor visualización de la competencia, en el lugar que le sea asignado. Esta disposición también tiene relación con los protocolos establecidos.

Asimismo, se establecieron varios puntos de control sanitario en donde personal del 107 llevará a cabo el control de temperatura a cada persona que vaya ingresando a los distintos sectores habilitados.

Finalmente, se reiteró que no se permitirá el ingreso a vehículos de gran porte y se controlará a cada coche antes del ingreso al predio.

Del encuentro participación el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo; el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; el director de la GUR, Gabriel Fernández; el jefe de Operaciones de la misma entidad policial, Ricardo Biassoni; el jefe de coordinación del Departamento de Protección Vial y Comunitaria, Ezequiel Postovit; y el presidente de la Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela, Adrián Sanmartino, entre otros.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.