
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Fue en el marco de una visita al campus de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial de Rafaela (DIAT) donde se encuentra emplazada la cooperativa Oreja de Negra.
Política07 de septiembre de 2021
Redacción
En el marco de las recorridas que se vienen realizando desde la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnoloíga de Santa Fe, con el fin de dar a conocer los diversos instrumentos de aportes al desarrollo e innovación del sector productivo, científico y tecnológico de la provinca, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, visitó la ciudad de Rafaela para recorre el campus de la UNRaf y conocer el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial de Rafaela (DIAT) donde se encuentra emplazada la cooperativa Oreja de Negra.
En la casa de altos de estudios, Baima encabezó un conversatorio sobre políticas e instrumentos de promoción de la ciencia y la tecnología en la provincia de Santa Fe del cual participaron la Coordinadora del Programa Ciencia, Tecnología e Innovación con perspectiva de género de Santa Fe, Constanza Estepa, y el Director de la Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica de la UNRaf, Hernán Revale.
En el conversatorio estuvieron presentes los equipos de investigación de la UNRaf participantes de la convocatoria "Ciencia, Tecnología y Género" así como beneficiarios y beneficiarias de “Becas del conocimiento”, instrumento orientado a la formación en posgrado de jóvenes profesionales en áreas estratégicas. También participó el Secretario de Relaciones interinstitucionales de la UNRaf, Marcelo Costamagna, y el investigador del Centro de Investigación y Transferencia de Conicet de Rafaela, Luis Silva.
Finalmente las funcionarias visitaron el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial de Rafaela (DIAT) donde se encuentra emplazada la cooperativa Oreja de Negra, que se constituyó como la primera cooperativa del interior del país en elaborar los barbijos Atom Protect, diseñados por científicos/as del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) junto a investigadores de las universidades nacionales de Buenos Aires y de San Martín. Así, Oreja de Negra potenció aún más su trabajo social que hoy se traduce en la confección de 20.000 barbijos.
La convocatoria consistió en el otorgamiento de becas de matrícula para la realización de cursos de especialización y posgrados estratégicos vinculados a temáticas de gestión del conocimiento, estrategia de negocios tecnológicos, innovación y vinculación tecnológica, áreas relacionadas a ciencia de datos, robótica, programación, tecnología, ingeniería, ciencias de la salud y la vida, biotecnología, ambiente y cambio climático, agroalimentos, agrotecnología, con el fin de promover la formación de jóvenes profesionales orientada a satisfacer necesidades y afrontar desafíos de ciencia, tecnología e innovación para impulsar el crecimiento de la región. La inversión implicó $1.281.000 por parte de la provincia para beneficiarios del Departamento Castellanos.
En el marco del programa Ciencia Tecnología e Innovación (CTI) con perspectiva de género y a fin de fomentar estudios actualizados de la situación de las mujeres y diversidades en los ámbitos de I+D+i, tanto en su aspecto cuantitativo como cualitativo y de contribuir a la consolidación de una ciencia con perspectiva de género en Santa Fe, se llevó adelante la convocatoria a proyectos. Con el objetivo central de promover la igualdad de géneros en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación, no sólo mediante al aumento de la participación de mujeres y diversidades en la dirección de proyectos, sino también en la incorporación de la perspectiva de género en los asuntos y abordajes de los ejes temáticos. En esta oportunidad, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación dialogó con los proyectos financiados de la UNRaf.
Análisis de factibilidad de fabricación de tejas de caucho reciclado a partir de neumáticos fuera de uso (NFU). Directora: María Paz Sánchez Amono Monto: $188.213.
*Género, lengua y discurso: prácticas y representaciones en dos universidades santafesina. Directora: Marcia Arbusti. Monto: $188.213.
*Modelos de provisión en Rafaela (2021). Dinámicas entre trabajos productivos y reproductivos en hogares con jefatura en edad activa (14-65 años). Directora: Gabriela Vergara. Monto: $188.213.
Estudio, análisis y optimización de plantas de biogás a pequeña escala en la provincia de Santa Fe. Caso Emilia y Ataliva. Directora: Routier María Aneley. Monto: $150.000.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.