REC-Rafaela-edit

La Sacra Síndone de Turín

La capilla de la Sábana Santa fue encargada originalmente por el duque Carlo Emanuele di Savoia a Carlo di Cas­tellamonte en 1611, para preservar la preciosa reliquia.

Cultura y Sociedad05 de septiembre de 2020Redacción webRedacción web
Sacra-Síndone-Italia

Con el tiempo, los proyectos se fueron modificando, primeramente por Amedeo di Caste­llamonte, hijo de Carlo di Castellamonte y después, por el suizo Bernardino Quadri (1657), quien es responsable del diseño de un edificio de planta cuadrada entre el Palacio Ducal (antiguo palacio arzobispal y futuro Palacio Real) y el ábside de la catedral de San Giovanni Battista.

Finalmente, en 1667, el proyecto fue confiado al fraile Teatino y gran arquitecto del Barroco, Guarino Guarini, quien revolucionó y completó (hasta 1683, año de su muerte) el proyecto de Bernardino Quadri, realizando la planta interna circular sobreelevada un piso respecto al presbiterio de la catedral, poniéndola así directamente en comunicación con las salas del primer piso del Palacio Real.

La original cúpula circular, tiene una altura exterior de 64 m.

La capilla fue comisionada por Emanuele Filiberto di Savoia, para permitir albergar en un entorno digno de acogerla, a la Sábana Santa o Santo Sudario.

capilla-sacra-síndone

En el centro de la rotonda se levanta el monumental altar ideado por Bertola. Sobre él en una amplia vitrina de cristal, descansa el relicario que encierra la Síndone: una arqueta (150x38x38cm) de madera recubierta de plata repujada, forrada por dentro con placas de amianto en prevención de cualquier posible incendio. La Síndone permanece en su interior enrollada en un cilindro de madera recubierto de seda roja. Cuatro recias rejas de hierro protegen las cuatro caras laterales de la vitrina.

La construcción finalizó 1694, cuando la Síndone fue trasladada a la Capilla Guarini para ser colocada en el altar central.

En la primera mitad del 1800 la Capilla fue adornada con cuatro grupos escultóricos comisionados por el Rey Carlo Alberto que representan a los grandes personajes de la Casa de Saboya: Tommaso I, Amedeo VIII, Emanuele Filiberto y Carlo Emanuele II.

La Capilla estuvo cerrada al público desde el 4 de mayo de 1990, cuando un fragmento de mármol de una cornisa interna cayó al suelo. La entrada, justo en el día dedicado al culto de la Sábana Santa, fue inmediatamente clausurada.

capilla-sacra-síndone-interior

La Síndone se encuentra ubicada en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista.

Desde entonces, el acceso a este increíble entorno permaneció prohibido debido a una larga restauración, interrumpida por el incendio del 11 de abril de 1997, que casi había comprometido la estructura portante.

En la noche del 11 al 12 de abril de 1997, la Capilla de la Sábana Santa se vio afectada por un incendio de vastas proporciones que dañó profundamente el edificio. El incendiO sólo pudo ser sofocado tras cuatro horas interminables, de modo que la valiosa cúpula de madera fue devorada por las llamas, requiriendo una larga y profunda restauración arquitectónica y estructural, diseñada para devolverle su propia capacidad de carga y su propia imagen. Este tipo de intervención, que representaba una de las más complejas dentro de esta disciplina, nunca había sido abordada. Además, se debía tener en cuenta el hecho de que la estructura resistente de la Capilla nunca había sido investigada.

En esa ocasión, el Sudario se salvó gracias al trabajo de los bomberos, que lo sacaron del edificio en llamas.

sacra-síndone-

Como consecuencia de ese incendio, la Sábana está contenida en un estuche ignífugo y antibalas, con ausencia de aire y con un gas inerte, protegida de la luz y otros agentes atmosféricos. De acuerdo con las instrucciones dadas por una comisión científica designada por el arzobispo de Turín, cardenal Giovanni Saldarini, está dispuesta en posición plana y horizontal.





Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.53.16 (1)

Inician los programas educativos del Poder Judicial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de mayo de 2025

Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.

perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.

Lo más visto