
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
La capilla de la Sábana Santa fue encargada originalmente por el duque Carlo Emanuele di Savoia a Carlo di Castellamonte en 1611, para preservar la preciosa reliquia.
Cultura y Sociedad05 de septiembre de 2020Con el tiempo, los proyectos se fueron modificando, primeramente por Amedeo di Castellamonte, hijo de Carlo di Castellamonte y después, por el suizo Bernardino Quadri (1657), quien es responsable del diseño de un edificio de planta cuadrada entre el Palacio Ducal (antiguo palacio arzobispal y futuro Palacio Real) y el ábside de la catedral de San Giovanni Battista.
Finalmente, en 1667, el proyecto fue confiado al fraile Teatino y gran arquitecto del Barroco, Guarino Guarini, quien revolucionó y completó (hasta 1683, año de su muerte) el proyecto de Bernardino Quadri, realizando la planta interna circular sobreelevada un piso respecto al presbiterio de la catedral, poniéndola así directamente en comunicación con las salas del primer piso del Palacio Real.
La original cúpula circular, tiene una altura exterior de 64 m.
La capilla fue comisionada por Emanuele Filiberto di Savoia, para permitir albergar en un entorno digno de acogerla, a la Sábana Santa o Santo Sudario.
En el centro de la rotonda se levanta el monumental altar ideado por Bertola. Sobre él en una amplia vitrina de cristal, descansa el relicario que encierra la Síndone: una arqueta (150x38x38cm) de madera recubierta de plata repujada, forrada por dentro con placas de amianto en prevención de cualquier posible incendio. La Síndone permanece en su interior enrollada en un cilindro de madera recubierto de seda roja. Cuatro recias rejas de hierro protegen las cuatro caras laterales de la vitrina.
La construcción finalizó 1694, cuando la Síndone fue trasladada a la Capilla Guarini para ser colocada en el altar central.
En la primera mitad del 1800 la Capilla fue adornada con cuatro grupos escultóricos comisionados por el Rey Carlo Alberto que representan a los grandes personajes de la Casa de Saboya: Tommaso I, Amedeo VIII, Emanuele Filiberto y Carlo Emanuele II.
La Capilla estuvo cerrada al público desde el 4 de mayo de 1990, cuando un fragmento de mármol de una cornisa interna cayó al suelo. La entrada, justo en el día dedicado al culto de la Sábana Santa, fue inmediatamente clausurada.
La Síndone se encuentra ubicada en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista.
Desde entonces, el acceso a este increíble entorno permaneció prohibido debido a una larga restauración, interrumpida por el incendio del 11 de abril de 1997, que casi había comprometido la estructura portante.
En la noche del 11 al 12 de abril de 1997, la Capilla de la Sábana Santa se vio afectada por un incendio de vastas proporciones que dañó profundamente el edificio. El incendiO sólo pudo ser sofocado tras cuatro horas interminables, de modo que la valiosa cúpula de madera fue devorada por las llamas, requiriendo una larga y profunda restauración arquitectónica y estructural, diseñada para devolverle su propia capacidad de carga y su propia imagen. Este tipo de intervención, que representaba una de las más complejas dentro de esta disciplina, nunca había sido abordada. Además, se debía tener en cuenta el hecho de que la estructura resistente de la Capilla nunca había sido investigada.
En esa ocasión, el Sudario se salvó gracias al trabajo de los bomberos, que lo sacaron del edificio en llamas.
Como consecuencia de ese incendio, la Sábana está contenida en un estuche ignífugo y antibalas, con ausencia de aire y con un gas inerte, protegida de la luz y otros agentes atmosféricos. De acuerdo con las instrucciones dadas por una comisión científica designada por el arzobispo de Turín, cardenal Giovanni Saldarini, está dispuesta en posición plana y horizontal.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.