
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Esta semana se iniciará el proceso de colocación de los gabinetes que conectarán a las cámaras de videovigilancia con la red de cables de fibra óptica.
Política05 de septiembre de 2021
Redacción web
La Municipalidad de Rafaela avanza en el proceso de instalación de cámaras de seguridad en el Área Industrial.
Vale recordar que se trata de 39 cámaras las cuales fueron adquiridas mediante proceso de licitación pública en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales impulsado por el Gobierno Nacional, con la gestión del Gobierno de la Provincia y el Gobierno Municipal, más el apoyo de empresas del área.
Dicho programa destinó aportes no retornables (ANR) por un monto superior a los 60 millones de pesos, los cuales fueron orientados a la concreción de una serie de obras de infraestructura en el Área Industrial de nuestra ciudad (iluminación; gas; recolección, clasificación y revalorización de residuos industriales; cámaras de seguridad).
Desde el lunes 6 de septiembre, la empresa privada encargada de la obra referida a la instalación y puesta en funcionamiento de las videocámaras iniciará el proceso de colocación de los gabinetes que se conectarán con las cámaras mediante el cableado correspondiente.
Puntualmente, la inversión para la compra de las 39 cámaras de seguridad que se instalarán en el Área Industrial representa una inversión de 6,2 millones de pesos y permitirá dar una respuesta a histórica demanda por parte de quienes conforman el sector. De esta manera, se incorpora material tecnológico que complementará las labores de prevención que el Estado local ya viene realizando.
A la instalación de las nuevas cámaras, se sumarán seis domos, un VANT (vehículo aéreo no tripulado o drone) y un servidor que almacenará todo lo registrado durante el término de 30 días, en caso de que la Justicia necesite elemento de prueba ante un hecho eventual o ilícito. Así, el sector estará conectado mediante una red de fibra óptica durante las 24 horas, cuestión que permitirá democratizar su uso para beneficio de nuestra comunidad.
Maximiliano Postovit, secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad de Rafaela, dijo: “Estamos iniciando el proceso de instalación de cámaras que van a ayudar y colaborar con la prevención en seguridad. Todo el material fílmico será observado en el Centro de Monitoreo Urbano, el cual se va potenciando día a día. Es importante mencionar que, junto con los empresarios, hemos conformado una Mesa Institucional en donde abordamos diferentes problemáticas. En ese marco, la colocación de cámaras fue tomada con mucha satisfacción”.
“De esta manera, estamos cumpliendo con una demanda del sector que siempre estuvo en consideración por parte del Municipio. Quiero destacar la labor realizada por las distintas áreas municipales ya que estuvieron abocados a la coordinación y puesta en marcha de los trabajos de infraestructura en el Área Industrial –cámaras, pavimento, iluminación-. Estamos convencidos de que esta es la manera de trabajar”, señaló.
Guillermo Bernasconi, presidente de la Asociación Parque de Actividades Económicas de Rafaela (APAER) manifestó: “La obra de seguridad es muy importante para nuestro sector tanto para prevenir como realizar el seguimiento y observación de los puntos vulnerables por donde circula la gente”.
“Es una herramienta más con la que contaremos, sumado a otras obras tales como la pavimentación -a punto de finalizar-; iluminación -finalizó y otorga una calidad visual muy buena durante la noche-; la obra de gas -en vías de iniciación-. Son trabajos incluidos en el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales que fue gestionado en conjunto por la Provincia, la Municipalidad, APIR y APAER. Una vez terminados, mostrará un Área Industrial con todos los servicios acordes a las necesidades de las empresas que se encuentran instaladas”, afirmó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.