
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La precandidata a senadora del FAP mantuvo un encuentro virtual con los titulares de las cuatro entidades que nuclean al campo. Cuestionó las decisiones del gobierno nacional en relación a la Hidrovía y los biocombustibles, y dijo que la restricción de las exportaciones de carne muestra a “un Estado que no quiere enfrentar a la inflación y le resulta más fácil echarle la culpa al productor ganadero”.
Educación02 de septiembre de 2021La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García mantuvo una reunión virtual con los integrantes de la Mesa de Enlace, donde reafirmó el “compromiso con los que sostienen la producción y el trabajo”, y cuestionó al gobierno nacional en relación al manejo de la Hidrovía, la producción de biocombustibles y la restricción de las exportaciones de carne. Sobre esta última medida, prorrogada en los últimos días, consideró que muestra a un Estado “que no quiere enfrentar a la inflación y le resulta más fácil echarle la culpa al productor ganadero. No soluciona el precio de la carne en la mesa de los argentinos, ni los problemas de producción”, aseveró.
García mantuvo un diálogo a través de una plataforma virtual con los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada), Elbio Laucirica; y Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. En el inicio del encuentro los representantes de las entidades coincidieron en una valoración de la figura de Miguel Lifschitz y su compromiso con la producción y el trabajo.
Luego, durante el intercambio de ideas y visiones, la actual diputada provincial instó a “aprovechar el potencial de la bioeconomía en nuestro país, y en especial, en nuestra provincia de Santa Fe. Tenemos la cadena de valor más eficiente de la Argentina, que se destaca en el mundo. No entendemos por qué desde el gobierno nacional se le suelta la mano al campo”, señaló.
En ese orden, la precandidata del FAP se mostró crítica sobre “cómo se ha manejado el tema de la Hidrovía desde el nivel nacional, con un alto grado de improvisación. No estamos hablando solamente de la profundidad del calado y de la infraestructura portuaria –advirtió-, sino de cómo la Argentina mira hacia adelante: si quiere ser solo un país de paso, si quiere tener autonomía para exportar el 80% de nuestra producción, si quiere ser eficiente para recibir los insumos que la industria necesita y qué costos le va a ofrecer al productor”.
También apuntó contra “la ley de biocombustibles –aprobada recientemente con el apoyo de los representantes santafesinos en el Senado-, que va a contramano de lo que pasa en el mundo, del cuidado del medioambiente, destruye a quienes han invertido, a quienes se modernizaron, a quienes agregan valor para que no exportemos solo granos”.
“En el Frente Amplio Progresista no recibimos órdenes desde un despacho porteño y nuestra manera de construir ha sido escuchando”, afirmó García, a la vez que rechazó “la grieta política, que implica que el adversario es un enemigo y que el objetivo de una campaña es destruir al rival en lugar de encontrar una plataforma de consenso”.
“El rol del Estado es priorizar y defender la producción y el trabajo”, enfatizó García y explicó que para eso hace falta “un Estado inteligente, con tecnología, transparente, que controle, que brinde información, que sea útil en ese ida y vuelta, que tenga seriedad, que planifique, que sea eficiente para hacer grande al país. Y en esto tenemos mucho que aprender del sector productivo, y por eso nos llena de energía pensar en llevar la voz de quienes producen y trabajan al Congreso de la Nación”, concluyó.
Por su parte, frente a la prórroga de prohibición de las exportaciones de carnes, desde FAA, Achetoni pidió el inmediato levantamiento de la medida ya que afecta no solo a los medianos y grandes productores de la pampa húmeda, sino también, y con mucha fuerza, a los pequeños productores de la zona extrapampeana. “Queremos un plan integral para contener a las producciones y economías regionales”, expresó.
En tanto, Chemes (CRA) pidió al gobierno nacional que cambie su visión sobre el campo, y que deje de verlo solamente como fuente recursos fiscales, sino como un factor de desarrollo integral de la Nación.
Desde la Sociedad Rural, Pino manifestó la preocupación por la fragmentación del Estado Nacional, donde es evidente la falta de diálogo entre las distintas áreas. “Esta fragmentación impide lograr un diálogo constructivo que permita encontrar acuerdos”, afirmó.
Finalmente, Laucirica (Coninagro) pidió leyes que apoyen a las energías renovables y la hidrovía, porque a través de sus cooperativas tiene una alta inversión en puertos de Santa Fe. “Estamos preocupados por una administración ineficiente que pueda afectar a toda nuestra economía”,
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.